
Bogotá, 9 feb (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró la jornada en positivo ante la fuerte tendencia alcista registrada en Wall Street, por las expectativas de que la Unión Europea (UE) está considerando un plan de rescate financiero para Grecia, que afronta una elevada deuda.
El Dow Jones de Industriales subió el 1,52 por ciento y terminó en 10.058,64 unidades, registrando el mayor avance porcentual en lo que va de año y, así, recuperó la cota de 10.000 puntos que había perdido el día anterior.
El selectivo S&P 500 se apreció el 1,3 por ciento y finalizó en 1.070,52 enteros, mientras el mercado tecnológico Nasdaq ascendió el 1,17 por ciento y concluyó en 2.150,87 puntos.
Nueva York recuperó hoy parte del terreno perdido en las tres últimas sesiones, gracias a que la mayoría de las empresas que cotizan en el Dow Jones acumuló ganancias y al debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que favoreció un fuerte repunte de los sectores de materias primas (4,17%) y de energía (2,9%).
En Latinoamérica las ganancias se impusieron, salvo en los mercados de Caracas y Montevideo, que cerraron con números en rojo.
La ronda paulista, la más importante de la región por su volumen financiero, avanzó un 2,48 por ciento en su índice Ibovespa, que completó 64.718 puntos, en una sesión en la que se realizaron negocios por 7.616 millones de reales (4.123 millones de dólares).
Con algo más de cautela cerró la plaza mexicana, que subió un 0,55 por ciento y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en los 30.818,48 enteros, en una jornada donde se pagaron títulos por 10.362 millones de pesos (797 millones de dólares).
También se apreció el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires que marcó un con 2,09 por ciento, hasta las 2.233,74 unidades, después de realizar operaciones que totalizaron 60,3 millones de pesos (15,5 millones de dólares).
Asimismo, el clima de ganancias favoreció a la rueda de Santiago, que experimentó un alza del 0,67 por ciento en su índice IPSA, que quedó en 3.759,53 puntos, con un monto de acciones negociadas por 60.361.179.372 pesos (111,61 millones de dólares).
A su turno, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) subió un 2,35 por ciento y cerró en 14.133,49 enteros, luego de que los operadores intercambiaran papeles por 26.927.047 nuevos soles (9.375.713 dólares).
Igualmente, el índice IGBC del parqué colombiano subió 1,27 por ciento y quedó en 11.377,28 unidades, en un día en el que se vendieron títulos por 147.808,12 millones de pesos (73,76 millones de dólares).
Alejado de la tendencia regional, el mercado caraqueño se depreció un 0,83 por ciento, lo que dejó al índice bursátil, IBC, en 57.609,09 puntos, en una sesión donde se efectuaron operaciones por 620.568,16 bolívares fuertes (144.318 dólares).
A su vez, el índice IMEBO, del parqué de Montevideo, registró una baja marginal del 0,02 por ciento y se ubicó en las 2.970,58 unidades, con un monto de acciones negociadas por 72.931.293 pesos (3.664.702 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +2,48% 64.718
MÉXICO +0,55% 30.818,48
BUENOS AIRES +2,09% 2.233,74
SANTIAGO +0,67% 3.759,53
COLOMBIA +1,27% 11.377,28
LIMA +2,35% 14.133,49
CARACAS -0,83% 57.609,09
MONTEVIDEO -0,02% 2.970,58