Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo sueña con los 80 dólares

Tras un 2009 donde se duplicaron los precios del petróleo , este año ha comenzado con una caída 9%. Una variación equivalente con la apreciación del dólar frente al euro, sumido ahora en una crisis de credibilidad por la velocidad del incremento de déficits públicos y la escasa capacidad de recuperación económica de los países de la región. La evolución del barril Brent -de referencia en Europa- tiene una relación inversa con el dólar, además de que se ve perjudicado por el retorno de la incertidumbre.

Las caídas de los principales parqués mundiales desanimaron a los inversores de materias primas, ya que ambos mercados van en paralelo. Así se apreció en los primeros días de febrero, donde rebotaron las bolsas hasta el punto de aumentar el apetito por el riesgo, lo que empujó al alza al petróleo en un 7%. Pero la tendencia cambió luego.

En las dos últimas sesiones se ha dado la vuelta y ha realizado el movimiento contrario: el Brent ha cedido un 7,20%. Por el momento, ha defendido la cota de los 70 dólares , aunque las previsiones contemplan que repunte hasta los 80 dólares a finales de 2010, una cota que ya superó a comienzos de ejercicio.

Las previsiones que maneja el consenso de Bloomberg para este año son de leve aumento progresivo, al calor de una posible recuperación. Para el primer trimestre, desde los 71 dólares actuales, se espera que suba un 3,5%. Otro aumento similar se espera para el segundo trimestre, hasta alcanzar los 80 dólares por barril. Ya en el tercer trimestre el oro negro se habrá revalorizado un 12% desde los niveles actuales.

A cierre del tercer trimestre, según los analistas consultados por Bloomberg, se prevé que se congele el precio en los 80 dólares hasta cierre de año, un dato que supera las previsiones de 75 dólares que se estimaron a cierre del año pasado.

La OPEP, tranquila

"La tendencia general está clara: hacia una estabilidad de precios razonable", afirmó Germanico Pinto, presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). "No vemos ningún escenario de crisis este año", añadió. Sus previsiones son entre 70 y 80 dólares este año. Desde la OPEP no tienen intención de alterar las cuotas de producción.

Las expectativas de recuperación de la demanda, aumentan el interés de los inversores por las materias primas. Las perspectivas de recuperación en varias de las principapales economías mejoraron en diciembre, según un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Aunque el índicador para China, uno de los crecientes demandantes de crudo, ha bajado levemente. "El índice de indicadores compuesto de la OCDE da señales más fuertes de una perspectiva económica expansionista que en el mes anterior", sentencia el informe.

CFD sobre contrato

El crudo es uno de los activos en el que se puede invertir con un mayor número de instrumentos derivados, que van desde los futuros hasta diversas clases de warrants como CFD (Contratos por diferencias). De hecho, es uno de los productos estrellas de los emisores que operan en nuestro país de la última gama.

Lo usual es que comercialicen CFD sobre un contrato o sobre un mini contrato. El primero ofrece una exposición mayor, ya que el importe envuelto en la operativa es elevado. La versión mini envuelve menos capital. Evidentemente, el importe de las garantías entre uno y el otro también son divergentes, siendo las del segundo contrato menores.

La operativa con cualquiera de los productos anteriores permite aprovechar tanto las subidas como las hipotéticas caídas del crudo. Pero son inversiones con riesgo, por lo que es necesario operar con un stop loss.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky