Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- KPMG defiende "la integración" de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia empresarial

Expertos coinciden en que la RSE "influye" en la obtención de ganancias de las empresas que quieren mantenerse en el tiempo

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El director de Servicios de Responsabilidad Social Corporativa de KPMG, José Luis Blasco, se mostró convencido --en el marco de su intervención en un seminario sobre 'Gestión estratégica de la Responsabilidad Social Empresaria' organizado la semana pasada por KPMG en Buenos Aires-- de que las campañas de RSE "deben estar integradas al planeamiento de la estrategia de la empresa".

"En los últimos años, las empresas han crecido de manera colosal y, en cierta manera, son responsables de lo que pasa en el planeta. Hoy las empresas más importantes facturan más que muchos países y, si analizamos las 100 mayores economías del mundo, veremos que 52 son de empresas", indicó.

"Esto habla a las claras de las responsabilidades que ellas tienen con la sociedad. Y esta nueva forma de hacer negocios se trata en definitiva de existir o no, por eso destacamos que estas campañas de RSE deben estar integradas al planeamiento de la estrategia de la empresa", destacó el ejecutivo.

Entre otras ventajas, Blasco recordó que mediante las estrategias de RSE "podemos lograr que nuestros clientes, que son infieles, estén más cerca y compartan más valores con nuestra empresa". "Pensemos que las empresas que perduran a través de los años son aquellas que no se mueven sólo con un sentido oportunista, sino las que apuntan a mantener con sus clientes un vínculo sostenible", subrayó.

PERDURABLE EN EL FUTURO

El seminario también contó con la participación del gerente de seminarios Mario Kutnowski, según recoge el último boletín del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE), que remarcó que la RSC "influye cada vez más en la obtención de ganancias de las empresas que quieran perdurar en el futuro".

Por su parte, el vicepresidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Juan Prgich --también presente en el acto--, analizó la situación actual de la RSC en las empresas argentinas.

Por último, el socio de KPMG en Argentina, Eduardo Serra, clausuró la jornada haciendo alusión al modo en el que las campañas de RSE aumentan el valor de las empresas. "Todos los integrantes de la empresa deben estar incluidos en la estrategia de RSE ya que son la cara de la compañía ante la sociedad", afirmó.

"Hay que ocupar espacios y oportunidades latentes que están en el mercado y para eso hay que ver más allá. Así, las crisis son grandes oportunidades y la historia demuestra que en estas situaciones críticas es donde podemos convertir desconfianza en valor", destacó. En este sentido, insistió en que el valor es un factor que "lleva mucho tiempo de construir y va generando una confianza que repercute en varios frentes de la empresa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky