
La designada titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, prometió este jueves que sostendrá la estabilidad cambiaria, pero modificando el perfil de la institución para profundizar el modelo económico de desarrollo industrial.
Se impulsarán "políticas cambiarias absolutamente razonables de estabilidad y de profundización del modelo económico" del Gobierno, dijo Marcó del Pont en sus primeras declaraciones a la prensa tras ser designada el miércoles por la presidenta argentina, Cristina Kirchner.
"Vamos a seguir con una política de tranquilidad en el mercado de cambios, de tipo de cambio administrado. El país no tiene ninguna condición objetiva para que haya algún cimbronazo y ajuste en el tipo de cambio", añadió la funcionaria, quien deberá ser ratificada por el Senado.
Marcó del Pont, una economista heterodoxa de 50 años y afín a la política de Kirchner de intervención estatal en la economía, reemplazó al ortodoxo Martín Redrado, quien durante un mes resistió su destitución en medio de una crisis institucional que involucró a los tres poderes del Estado.
Además de la designación de Marcó del Pont en el Banco Central, Kirchner anunció el miércoles la formación de un Consejo Económico que integrarán la autoridad monetaria y el ministerio de Economía "al estilo del que existe en Chile o en Brasil", señaló.
Con el nuevo organismo, el Gobierno busca que el Banco Central, una entidad autónoma cuya misión es velar por la estabilidad monetaria, acompañe además los lineamientos de la política económica.
El Gobierno se empeñó este jueves en lanzar señales de tranquilidad a los mercados en el primer día de funciones de Marcó del Pont, quien ha ganado cierto prestigio en ámbitos empresarial y bancario por su anterior gestión al frente del estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país.
"Vamos a seguir llevando adelante la política (cambiaria) de flotación administrada que venimos llevando desde 2003, así que en Argentina no hay que esperar sobresaltos", afirmó este jueves el ministro de Economía, Amado Boudou, en declaraciones radiofónicas.
Boudou admitió que "puede haber algún acomodamiento para arriba o para abajo" en la cotización de la moneda, pero aseguró que "este Gobierno no genera sobresaltos en el sistema financiero".
La moneda se cotizaba en estabilidad a mitad de la jornada de este jueves, a 3,86 pesos por dólar, el mismo nivel que el cierre del miércoles.
En el sector político, la diputada opositora Elisa Carrió dijo que respetaba mucho a Marcó del Pont como economista, pero aseguró que "ahora va a convertir al Banco Central en una oficina de Kirchner".
Boudou volvió a defender la creación de un fondo por 6.569 millones de dólares con reservas del Banco Central, de 48.000 millones en total, destinado a pagar parte de la deuda de 2010, que deberá ser discutido en marzo por el Congreso, donde el gobernante peronismo perdió la mayoría.
Ese fondo anunciado por Kirchner en diciembre pasado desató la dura disputa entre Redrado y el gobierno generándose una crisis institucional que se zanjó con la designación el miércoles de Marcó del Pont en el Banco Central.
La crisis demoró además el proceso de renegociación de la deuda pública que aún está en 'default' desde 2001, por unos 20.000 millones de dólares.
El gobierno de Néstor Kirchner, esposo de la mandataria, renegoció en 2005 el 76% del adeudo en mora, el mayor de la historia de 90.000 millones.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía.- La presidenta argentina designa a Mercedes Marcó del Pont como nueva presidenta del Banco Central
- El banco central europeo mantiene los tipos en el 1%
- Cristina Fernández ratifica el cese del presidente del Banco Central