Madrid, 27 mar (EFECOM).- El saldo vivo de deuda pública emitida por las Comunidades Autónomas se situó al cierre de 2006 en 31.268 millones de euros, lo que supone un incremento del 6 por ciento respecto a diciembre de 2005, según el Boletín Estadístico del Banco de España.
De la cifra total, 2.441 millones de euros corresponden a valores a corto plazo, 28.237 millones de euros a obligaciones y deuda no negociable y 1.904 millones a valores en monedas distintas a pesetas o euros.
Cataluña es la Comunidad que presenta un saldo anotado mayor, con 8.202 millones de euros, de los que 467 millones corresponden a valores a corto plazo, 7.441 a obligaciones y deuda no negociable y 293 millones a valores en moneda extranjera.
La Comunidad Valenciana presenta el segundo saldo vivo más elevado de deuda pública emitida, con 6.456 millones de euros, de los que 331 son a corto plazo, 5.098 obligaciones y deuda no negociable y 1.027 valores en monedas distintas a pesetas o euros.
Por su parte, Andalucía ocupa el tercer lugar, con un saldo en circulación de 5.036 millones de euros (330 millones de euros a corto plazo, 284 millones de euros en valores en moneda extranjera y 4.422 millones en obligaciones).
El saldo en circulación de deuda pública emitida por la Comunidad Autónoma de Madrid se elevaba en diciembre de 2006 a 3.957 millones de euros, todos ellos correspondientes a obligaciones y deuda no negociable.
Esta circunstancia se repite en los casos de Galicia (2.518 millones de euros en obligaciones y deuda no negociable), Aragón (571 millones), Baleares (463 millones), Canarias (1.000 millones), Castilla y León (704 millones), Murcia (367 millones), Navarra (641 millones) y País Vasco (368 millones).
En Castilla La Mancha, el saldo de la deuda ascendía a 988 millones de euros (688 millones de obligaciones y 300 en moneda extranjera), mientras que Asturias, Cantabria, Extremadura y La Rioja presentaban un saldo cero.
Según el Boletín Estadístico del Banco de España, en diciembre de 2006 el saldo de deuda emitida de las empresas públicas se elevaba a 404 millones de euros, la misma cifra que en diciembre de 2005, toda ella correspondiente a obligaciones y deuda no negociable. EFECOM
atm/pam