Madrid, 23 sep (EFECOM).- El saldo vivo de deuda pública emitida por las Comunidades Autónomas se situó, a finales de junio, en 29.636 millones de euros, frente a los 27.611 millones de junio de 2005, un 7,33 por ciento más, según datos del Boletín Estadístico del Banco de España.
De éstos, 1.158 millones de euros corresponden a valores a corto plazo, 26.731 millones de euros a obligaciones y deuda no negociable y 1.747 millones a valores en monedas distintas a pesetas o euros.
Cataluña es la Comunidad que presenta un saldo anotado mayor, ya que el saldo de su deuda emitida en circulación alcanza los 8.154 millones de euros (frente a los 7.537 millones de un año antes), de los que 441 millones corresponden a valores a corto plazo, 7.420 millones de euros a obligaciones y deuda no negociable y 293 millones a valores en moneda extranjera.
El segundo saldo vivo más elevado es el de la Comunidad Valenciana, ya que éste llega a los 6.009 millones de euros (frente a los 4.783 millones de junio de 2005), con 395 millones a corto plazo, 1.061 millones de euros en valores en monedas distintas a pesetas o euros y 4.553 millones en obligaciones y deuda no negociable.
Andalucía presenta el tercer saldo vivo más elevado de deuda pública emitida, ya que llega a los 4.824 millones de euros (5.235 millones en el primer semestre de 2005), con 321 millones a corto plazo, 293 millones de euros en valores en monedas distintas a pesetas o euros y 4.210 millones en obligaciones y deuda no negociable.
Por su parte, el saldo en circulación de deuda pública emitida por la Comunidad de Madrid se elevaba el pasado marzo a 3.643 millones de euros (3.561 millones en junio de 2005), correspondiéndose todos ellos a obligaciones y deuda no negociable.
Esta circunstancia también acontece en los casos de la Comunidad gallega (2.389 millones de euros en obligaciones y deuda no negociable), Canarias (768 millones), Castilla y León (593 millones), País Vasco (492 millones), Baleares (486 millones), Aragón (481 millones), Foral de Navarra (641 millones) y Murcia (367 millones).
El saldo en circulación de deuda de Castilla La Mancha llega a los 788 millones, de los que 100 millones corresponden a valores en monedas distintas a pesetas o euros y el resto a obligaciones y deuda no negociable.
Asturias, Extremadura y La Rioja no tienen saldos vivos de deuda pública emitida a junio de 2006, al igual que Cantabria, que un año antes tenía un saldo vivo de deuda pública emitida de 50 millones de euros, todos ellos en obligaciones y deuda no negociable.
Según se recoge en el Boletín Estadístico del Banco de España, en junio, el saldo de deuda emitida de las empresas públicas se elevaba a 404 millones de euros, todos ellos en obligaciones y deuda no negociable, sin que se haya producido variación con respecto a junio de 2005.EFECOM
ads/rjc
Relacionados
- Atención: se acercan curvas peligrosas en los mercados de deuda pública
- La resurrección de la deuda pública eclipsa la subida del euro
- Estados Unidos lidera la 'operación retorno' al mercado de deuda pública
- Las ventas acaban con seis semanas de subidas en la deuda pública
- Tasa líder principales bonos deuda pública cae al 7,02 por ciento