Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cae el 0,52% arrastrada por la caída de venta vivienda nueva EEUU

Madrid, 26 mar (EFECOM).- La Bolsa española cayó hoy el 0,52 por ciento arrastrada, al igual que el resto de plazas europeas, por la inesperada caída de la venta de viviendas nuevas en Estados Unidos, dato que hace resurgir el miedo a una crisis inmobiliaria y, por ende, a la recesión de la mayor economía del mundo.

El principal indicador, el Ibex-35, que abrió sin cuatro de sus cotizadas -Endesa, Acciona, Mapfre y Bankinter- suspendidas por diversos motivos, se desprendió al final de la sesión de 76,10 puntos, el 0,52 por ciento, y se situó en 14.469,6, con lo que perdió el nivel de los 14.500 con los que empezó la semana.

El Índice General de la Bolsa de Madrid cayó el 0,60 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado cedió el 0,71 por ciento.

El resto de plazas europeas registraron caídas más pronunciadas que la española, donde Endesa, que permaneció suspendida todo el viernes, amortiguó la caída con una revalorización del 3,65 por ciento y una negociación cercana a mil millones de euros.

Fráncfort perdió el 1,02 por ciento, Londres el 0,71 por ciento, París el 1,04 por ciento y Milán el 1,13 por ciento, mientras al otro lado del Atlántico el Dow Jones, principal índice de la bolsa de Nueva York, se dejaba el 0,62 por ciento.

Tampoco ayudó la escala del precio del crudo tipo brent, que al cierre del mercado madrileño subía 1,3 dólares, lo que dejaba el precio del barril con entrega en mayo a 64,5 dólares.

Tras cerrar el viernes su mejor semana desde septiembre de 2006, la Bolsa española comenzó la sesión en rojo marcada por la "ausencia" de Endesa y Acciona, suspendidas ante las novedades surgidas en la lucha por la eléctrica, y de Mapfre y Bankinter, que fueron excluidas de negociación mientras comunicaban que la primera ha adquirido el 50 por ciento de la rama de seguros de vida de la segunda.

Mapfre y Bankinter, que con la venta obtendrá unas plusvalías de 162 millones de euros, volvieron al parqué sobre las 11.40 horas con avances para posteriormente darse la vuelta y acabar con caídas del 0,27 y del 1,56 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Endesa, que fue suspendida al cierre del jueves, regresó a la cotización poco antes de las 13.00 horas y acabó con un avance del 3,65 por ciento, el mayor del Ibex-35 y el cuarto de todo el mercado.

Con esta subida, la eléctrica acabó a 40,06 euros, precio que supera a la renovada oferta de E.ON (40 euros) y se acercaba a los 41 euros que tienen previsto ofertar Enel y Acciona por cada título de la energética.

Con el "calentón" de Endesa, que negoció cerca de mil millones de euros y llegó a marcar 41 euros, el mercado español se tornó brevemente en números positivos pese al lastre del resto de grandes valores.

La noticia de que las ventas de casas nuevas volvieron a bajar en febrero, con una disminución del 3,9 por ciento que dejó el ritmo anual en 848.000 unidades, el más bajo desde junio de 2000, convulsionó a los mercados europeos, que cayeron en picado.

La mayoría de los analistas había calculado que en febrero habría un incremento en el ritmo de viviendas que llevaría la marca anual a un millón de unidades.

Como ocurriera a mediados de mes, con el incremento en EEUU de la morosidad en los créditos hipotecarios de alto riesgo, los mercados cayeron en picado por el temor a que Estados Unidos viva una crisis inmobiliaria que arrastre al resto de la economía.

En España, entre los pesos pesados destacó la caída de los dos grandes bancos BBVA y BSCH, que se dejaron el 1,74 y el 1,77 por ciento, respectivamente, en tanto que Telefónica cedió el 1,27 por ciento, Repsol el 0,44 por ciento e Iberdrola el 0,37 por ciento.

Las pérdidas del selectivo estuvieron lideradas por Ferrovial, que cayó el 2,26 por ciento, mientras que la mayor subida por detrás de la de Endesa correspondió a Iberia, que continúa beneficiándose de las posibilidades que generará el acuerdo de "cielos abiertos" entra Estados Unidos y Europa y ganó el 2,34 por ciento.

En el mercado continuo, donde la negociación superó los 6.000 millones de euros, las cotizadas que mejor se comportaron fueron Testa Inmobiliaria y Ercros, que ganaron el 5,82 y el 4,47 por ciento, respectivamente.

El lado opuesto de la tabla lo lideraron las inmobiliarias Sotogrande y Urbas, con caídas del 4,95 y del 3,77 por ciento, respectivamente.

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español subió una centésima, hasta el 4,03 por ciento. EFECOM

atm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky