El 39% de las empresas deudoras pertenecen al sector de la promoción inmobiliaria y de la construcción
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Las deudas impagadas a la administración aumentaron un 19,7% en 2006, hasta los 3,4 millones de euros, según un estudio elaborado por la empresa Informa D&B, que analiza los distintos periodos que existen en el proceso de reclamación, desde el fin del periodo voluntario de pago hasta el crédito incobrable.
El estudio destaca que el tipo de deuda que más aumentó el pasado año fueron los embargos, que pasaron de representar el 20,9% del total de las deudas (599.953 embargos) a suponer el 25% del total en 2006 (864.672).
Este incremento del número de embargos, indica Informa D&B, estuvo acompañado de un descenso de las notificaciones efectuadas tras el fin del periodo voluntario de pago, que ha pasado de un 15,6% del total de 2005 a un 5,65% en 2006. Otro dato que ofrece el estudio es que el organismo demandante que más impagos publica es la Tesorería General de la Seguridad Social, con un 80%.
BARCELONA, A LA CABEZA DE IMPAGOS.
La información sectorial revela que las diez provincias con más impagos a la Administración Pública fueron Barcelona (409.686), seguida de Madrid (350.462), Murcia (277.927), Valencia (226.295), Alicante (199.983), Sevilla (174.788), Málaga (145.834), Baleares (115.589), Tenerife (114.383) y Las Palmas (113.360). En concreto, mientras que en Barcelona los impagos crecieron un 9% en 2006, en Madrid descendieron un 15%.
De estas diez primeras provincias en el 'ranking' de impagos, el estudio destaca que seis de ellas están situadas en el Mediterráneo, "zona histórica de impagos", y añade que esta situación se debe básicamente a la creación de empresas de promoción inmobiliaria y de construcción, dado que el 39% de las empresas deudoras pertenecen a estos sectores, "que no cumplen con todos los requisitos que la ley exige".
"Esta situación irregular se transmite a lo largo de su vida mercantil: las empresas desaparecen sin presentar su disolución, quedando en paradero desconocido y desconociendo la Administración su cierre", añade el estudio de Informa D&B.
Por el contrario, las provincias con menos impagos en 2006 fueron Teruel (4.603), Ceuta (2.373), Avila (2.286), Soria (1.596) y Melilla (1.371).
Relacionados
- Economía/Turismo.- (Ampl.)Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 3,2% en febrero y los precios subieron un 2%
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras crecieron un 3,2% en febrero y los precios subieron un 2%
- España: las pernoctaciones en hoteles crecieron un 3,2% en febrero
- Las ventas minoristas crecieron un 1,4 por ciento en febrero en Reino Unido
- Las exportaciones de marroquinería crecieron un 14% en 2006