Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OPA.- (Ampliación) E.ON inicia en España y Estados Unidos la batalla legal contra Acciona y Enel

E.ON pedirá a la CNMV que prohíba la OPA de Enel y Acciona y que les obligue a vender sus títulos

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

E.ON anunció hoy el inicio de acciones legales ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Corte Federal de Nueva York contra Acciona y Enel al considerar "ilegales" sus actuaciones para "interferir" en la oferta pública de adquisición (OPA) del grupo alemán sobre Endesa.

"Estas acciones ilegales eran una intento de confundir a los accionistas de Endesa y manipular el precio de mercado de la acción", señala E.ON en un comunicado, añadiendo que ambos grupos "han interferido en la oferta pública de adquisición de E.ON sobre Endesa, que es la única oferta aprobada por todos los accionistas que ha sido debidamente autorizada", señala la compañía en un comunicado.

El grupo alemán pide así a la CNMV que abra procedimientos sancionadores contra Acciona y Enel por su "abuso de mercado, infracción de la normativa de ofertas públicas de adquisición y uso ilícito de información privilegiada".

Además, E.ON solicita al supervisor bursátil que obligue a Acciona y Enel, máximos accionistas de Endesa con el 21,03% y el 24,9% del capital, respectivamente, a deshacerse de sus acciones en la eléctrica, así como que les "prohíba" adquirir más títulos.

Según la empresa alemana, la CNMV también debería impedir la formulación por parte de Acciona y Enel de cualquier OPA por Endesa, "no sólo por un período de tiempo determinado".

El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, que "aprecia la primera y rápida reacción" de la CNMV, indicó que ésto no puede ser más que "el principio de una serie de procedimientos e investigaciones posteriores que deberían conducir a las sanciones correspondientes".

Bernotat, además, destaca que su oferta, mejorada a primera hora de esta mañana hasta los 40 euros por acción, de acuerdo con el permiso que le fue concedido el pasado viernes por la CNMV, "será la única oferta sobre Endesa en el futuro contemplable".

JUSTICIA AMERICANA.

E.ON también denunciará a Acciona y Enel ante la Justicia estadounidense por infracciones de la normativa estadounidense en materia de mercado, al estar convencida de que ambos "han hecho público de forma confusa los planes respecto a Endesa que habían organizado entre sí o con otros accionistas".

La compañía germana recuerda a este respecto que el juzgado de Nueva York ya falló que las anteriores comunicaciones de Acciona sobre Endesa eran "sustancialmente deficientes", imponiendo, de forma preliminar, al grupo español la obligación de abstenerse de realizar cualesquiera otras infracciones de la normativa estadounidense de mercado de valores en materia de comunicaciones públicas.

E.ON, que considera que el grupo presidido por José Manuel Entrecanales, ha desacatado esta orden judicial, solicita al juzgado de Nueva York que requiera a Acciona y Enel que lleven a cabo comunicaciones públicas de rectificación, y les prohíba la adquisición u ofrecimiento de compra de acciones de Endesa adicionales (incluyendo a través de la liquidación de los contratos de 'swap' que sigan en vigor con diversas instituciones financieras).

Además, debido a que Enel adquirió su participacióndirecta del 10% en Endesa en infracción de la normativa estadounidense de ofertas públicas de adquisición, sostiene que Enel "debería ser obligada a ofrecer la rescisión a los accionistas de quienes adquirió las acciones de Endesa".

ACUERDO ACCIONA Y ENEL.

Acciona y Enel comunicaron hoy un acuerdo entre ambos para formular una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones sobre Endesa a 41 euros como mínimo, al menos un euro por encima de la mejora presentada a primera hora de la mañana por E.ON.

El acuerdo entre ambas compañías tiene por objeto el desarrollo de un proyecto de gestión compartida de Endesa para el caso en que la OPA de E.ON sobre la eléctrica no tenga éxito y no adquiera más del 50% del capital social.

No obstante, mientras que la oferta de la compañía alemana está actualmente en plazo de aceptación, la de Acciona y Enel no podrá formularse hasta dentro de seis meses, según lo estableció la pasada semana la CNMV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky