Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 27 respaldarán mañana norma para facilitar y abaratar pagos dentro de UE

Bruselas, 23 mar (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de los 27 (Ecofin) respaldarán mañana la directiva sobre servicios de pago, cuyo fin es facilitar y abaratar las operaciones financieras dentro de la UE y que constituye un paso imprescindible para la consecución de un área única de pagos en la Unión.

Fuentes diplomáticas alemanas confirmaron hoy que el texto de compromiso propuesto por la presidencia de turno de la UE, que ocupa Alemania, logró salvar las reticencias que mantenían algunos Estados miembros y obtuvo, asimismo, el apoyo del Parlamento Europeo, que previsiblemente lo aprobará en primera lectura a finales de abril.

A continuación, la directiva podrá ser adoptada formalmente por el Consejo, con el objetivo de que entre en vigor el 1 de noviembre de 2009.

Según recordaron las fuentes, esta norma pretende que los pagos transfronterizos -con tarjeta de crédito o débito, transferencia, ingreso en cuenta o cualquier otro modo- sean tan fáciles, baratos y seguros como los pagos dentro del territorio nacional.

La Comisión Europea cree que la fragmentación de los regímenes de pago en los 27 lleva a que un mismo servicio tenga precios muy diferentes, como por ejemplo una transferencia, que en algunos Estados miembros es gratuita y puede costar más de diez euros en otros.

La directiva sobre servicios de pago establece un marco legal que permitirá acceder a los mercados financieros a nuevos proveedores, creará unas condiciones iguales para todos los operadores, aumentará la transparencia en el funcionamiento del mercado y la fijación de precios y mantendrá una elevada protección del consumidor.

Desde la presentación de la propuesta por parte del ejecutivo comunitario, los países miembros se han mantenido divididos entre los partidarios de un enfoque más liberal, con Reino Unido a la cabeza, que apostaban por imponer mínimos requisitos a las entidades no bancarias, y los que preferían un planteamiento más tradicional.

Fuentes de la presidencia alemana explicaron que la delegación francesa exigió durante la negociación mantener elevados estándares de protección a los consumidores -en caso de fraude con tarjetas de crédito, por ejemplo-, igual que la Eurocámara, y recalcaron que el grado de protección no disminuirá con la entrada en vigor de la nueva norma.

Otro de los puntos de discusión fue la necesidad de imponer un límite a los fondos disponibles en las tarjetas bancarias de prepago, a lo que se negaron los países más liberales y que exigían otros, como Bélgica.

Finalmente, se acordará no establecer un tope obligatorio, pero los Estados miembros podrán fijar límites aplicables en su territorio nacional.

El Ecofin también dará mañana su aprobación, previsiblemente, a la propuesta de directiva sobre evaluación de adquisiciones en el sector financiero, que creará un procedimiento único para que los reguladores nacionales analicen las compras y participaciones cruzadas en el sector bancario y asegurador.

Según la presidencia alemana, una vez que los 27 den su apoyo al texto, éste podrá ser aprobado como punto sin discusión próximamente, dado que la Eurocámara ya lo respaldó en primera lectura.

El objetivo de la norma es unificar los criterios de evaluación de las operaciones, así como los requisitos de notificación, y ello permitirá acortar los plazos y reducirá el "riesgo de interferencia política", según las fuentes diplomáticas alemanas.

En su reunión de mañana, los ministros de Finanzas de los 27 también evaluarán varios Programas de Estabilidad, entre los que figura el español, y Convergencia.

Por último, discutirán la aportación comunitaria a la próxima reunión del Fondo Monetario Internacional, los próximos 14 y 15 de abril, en Washington, en la que se analizará, entre otras cuestiones, la futura reforma del sistema de gobierno de esta institución.

La representación española en el Ecofin (así como en la reunión del Eurogrupo, esta tarde) estará encabezada por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. EFECOM

epn/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky