Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El Gobierno eleva las subvenciones al fomento del autoempleo, con ayudas de hasta 10.000 euros

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Trabajo ha elaborado una Orden Ministerial para el establecimiento de un nuevo programa de fomento del autoempleo, que duplicará y hasta triplicará las subvenciones existentes, con ayudas económicas que irán desde los 5.000 hasta los 10.000 euros, dependiendo del colectivo beneficiario.

Este nuevo programa, que además introduce la posibilidad de recibir microcréditos, entrará en vigor dentro de unas semanas y cuenta con una dotación, para este año, de 74 millones de euros. Con su puesta en marcha, se reemplazará el sistema hoy vigente, que data de hace 21 años y que contempla ayudas de 3.005 euros para fomentar el empleo autónomo.

Así lo explicó hoy el secretario general de Empleo, Antonio González, tras reunirse en el Ministerio de Trabajo con las organizaciones de autónomos para presentarles el nuevo cuadro de subvenciones. Tanto el presidente de ATA, Lorenzo Amor, como el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, respaldaron el programa y se mostraron convencidos de que contribuirá a impulsar aún más el trabajo por cuenta propia.

González señaló que este programa fomentará el autoempleo, mediante inversiones a fondo perdido y subvenciones en los tipos de interés, así como la formación profesional de los trabajadores por cuenta propia.

En concreto, el nuevo sistema contempla ayudas de 5.000 euros para aquellos desempleados que quieran establecerse por cuenta propia, cuantía que se eleva a 6.000 euros para jóvenes parados de hasta 30 años, a 7.000 euros para mujeres en situación de desempleo, a 8.000 para parados con discapacidad y a 10.000 euros en el caso de las mujeres desempleadas con discapacidad. Estos importes se verán incrementados en un 10% si la mujer es víctima de violencia de género.

La concesión de estas subvenciones estará condicionada a que el beneficiario realice una inversión en esta nueva actividad por valor no inferior a 5.000 euros dentro de los tres meses anteriores a la puesta en marcha del negocio y los seis posteriores.

SUBVENCION POR ASISTENCIA TECNICA Y FORMACION.

Además, existirán subvenciones financieras equivalentes a la reducción de hasta tres puntos en los tipos de interés, a excepción de los microcréditos, que podrán cubrir el coste total de los gastos financieros.

González destacó que habrá también una subvención para sufragar los costes de asistencia técnica al inicio de la actividad, equivalente al 75% de los coste total de los servicios prestados, con un tope de 2.000 euros. En el caso de la formación, las ayudas serán del 75% del coste de los cursos recibidos, con un límite de 3.000 euros.

El secretario general de Empleo subrayó que este nuevo programa de fomento del autoempleo es un "complemento coherente y necesario" al Estatuto del Trabajo Autónomo, cuya entrada en vigor se prevé para antes del verano.

En este sentido, los responsables de ATA y UPTA consideraron que debería aprovecharse la próxima aprobación del Estatuto para unificar todas las políticas de fomento del trabajo por cuenta propia en una sola norma, pues, según denunciaron ante los periodistas, están "bastante dispersas", incluso dentro del propio Ministerio.

Asimismo, reclamaron a Trabajo que, antes de que acabe la legislatura, estudie la posibilidad de elevar nuevamente el porcentaje de la prestación por desempleo que los parados pueden capitalizar en un solo pago para convertirse en autónomos. Este límite se encuentra actualmente en el 40% y ATA y UPTA quieren que alcance el 100%, aunque están dispuestos a negociarlo con el Ministerio.

A propósito del Estatuto del Autónomo y preguntado por la contratación de familiares, el secretario general de Empleo recordó que la legislación actual ya permite que los autónomos puedan contratar familiares como asalariados para trabajar en el negocio, siempre y cuando demuestren la existencia de una relación laboral.

González indicó que el Ministerio de Trabajo está dispuesto a clarificar esta cuestión en el Estatuto, siempre y cuando lo que se incluya mejore la situación, en lugar de empeorarla. Actualmente, dijo, no se especifican qué documentos deben presentarse para probar que hay una relación laboral, porque el ordenamiento, dijo, "lo deja totalmente abierto". "Si lo limitáramos, estaríamos siento restrictivos", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky