Moscú, 23 mar (EFECOM).- Corea del Norte pidió hoy a Rusia que le perdone la deuda de 8.800 millones de dólares, al confesarse incapaz de asumir su pago debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
"La parte norcoreana directamente y con franqueza dice que no está en situación de saldar la deuda contraída con Rusia", aseguró Konstantín Pulikovski, jefe del Servicio Federal de Control Ecológico, Tecnológico y Nuclear, citado por las agencias rusas.
El ministro norcoreano de Comercio Exteriores, Lim Kyong Man, que llegó hoy a Moscú para negociar la condonación de la deuda y otros proyectos de cooperación económica, pidió a Moscú "una decisión política" al respecto.
Pulikovski, amigo personal del líder norcoreano, Kim Jong-il, respondió que esa decisión sólo puede ser tomada por "los dirigentes de ambos países", aunque se manifestó optimista sobre la solución del problema antes de finales de este año.
Hasta ahora, Rusia se había manifestado dispuesta a negociar la condonación de un 80 por ciento de la deuda contraída por Pyongyang, cuya economía se sustenta en la autarquía desde hace más de medio siglo.
La mitad de esta deuda fue contraída con la Unión Soviética, que concedió al régimen norcoreano préstamos para la construcción de centrales eléctricas.
Por otra parte, ambas partes discutieron hoy diversos proyectos conjuntos como el tendido de líneas de alto voltaje para suministrar electricidad al régimen estalinista desde el Lejano Oriente ruso o el suministro de 50.000 toneladas de carbón anuales.
Pyongyang también se mostró interesada en la participación de compañías rusas en la construcción de una central hidroeléctrica y la reconstrucción de otras dos diseñadas por ingenieros soviéticos.
Durante la reunión de la comisión intergubernamental de cooperación económica, comercial y científica también se abordó la necesidad de determinar, de una vez por todas, el itinerario de la nueva línea férrea transcoreana, proyecto estancado debido al conflicto nuclear.
El presidente ruso, Vladímir Putin, se mostró recientemente dispuesto a fortalecer las relaciones bilaterales con Pyongyang al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador norcoreano, Kim Yen Jue.
En 2006, el volumen de comercio exterior entre ambos países ascendió a 209,7 millones de dólares, la cifra más alta desde la caída de la URSS (1991).
Corea del Norte exportó a Rusia pescados y mariscos, productos agrícolas y mano de obra por valor de 20 millones de dólares, mientras Rusia exportó carbón, derivados del petróleo y madera por 189,7 millones.
Rusia, que comparte con Corea del Norte una frontera terrestre de apenas 20 kilómetros, es uno de los pocos aliados con los que cuenta el aislado régimen comunista en el ámbito internacional.
Tras un deterioro de las relaciones después de la desintegración de la Unión Soviética (1991), la llegada de Putin al Kremlin en el 2000 abrió una nueva etapa de estrecha cooperación entre Moscú y Pyongyang. EFECOM
io/ltm
Relacionados
- Portazo de Corea del Norte a las negociaciones de desarme
- China anuncia suspensión de negociación para desarme nuclear de Corea del Norte
- Corea del Norte y EEUU resuelven sus disputas financieras
- COREA DEL NORTE: cierre de Yongbyon es 'imposible' si siguen sanciones
- El desarme nuclear de Corea del Norte, en peligro