Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- (Ampliación) La pensión media de jubilación se situó en marzo en 756,07 euros al mes, un 5,2% más

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La pensión media de jubilación se situó en marzo en 756,07 euros mensuales, lo que supone un incremento del 5,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.

La pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 670,47 euros mensuales, con un aumento el 5% respecto al mismo mes de 2006.

Por su parte, las pensiones de incapacidad permanente alcanzaron en marzo una cuantía media de 757,22 euros mensuales, con un incremento del 4%.

En cuanto al resto de pensiones, las de viudedad, orfandad y en favor de familiares sumaron a principios del presente mes una cuantía media de 497 euros; 299,62 euros y 395,32 euros, respectivamente, con crecimientos del 4,5%, 5,3% y 6,3%.

En marzo, la Seguridad Social abonó un total de 8.237.070 pensiones contributivas en todo el territorio nacional, un 1,4% más que en el mismo mes del ejercicio precedente.

De esta cantidad, 4.846.007 fueron por jubilación (+1,1%), 2.216.102 por viudedad (+1,3%), 877.744 de incapacidad permanente (+3,7%), 258.770 de orfandad (-0,9%) y 38.447 a favor de familiares (-2,2%).

Para ello, la Seguridad Social destinó un total de 5.522,6 millones de euros (+6,4%), de los que 3.663,9 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+6,4%), 1.101,4 millones, a pensiones de viudedad (+5,8%); 664,6 millones, a incapacidad permanente (+7,8%); 77,5 millones, a orfandad (+4,4%); y 15,1 millones, a favor de familiares (+4%).

SIETE COMUNIDADES SUPERAN LAS PENSION MEDIA.

Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta y Melilla, superaron en marzo la pensión media nacional, establecida en 670,47 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 838,85 euros, 810,55 euros y 795,30 euros mensuales, respectivamente.

Les siguieron Navarra (750,89 euros mensuales), Ceuta (735,31 euros), Cantabria (696,38 euros), Aragón (691,86 euros), Cataluña (690,40 euros), Melilla (676,97 euros), Castilla y León (648,69 euros), La Rioja (640,22 euros), Canarias (629,73 euros), Castilla-La Mancha (619,55 euros), Andalucía (619,50 euros), Comunidad Valenciana (613,61 euros) y Baleares (606,13 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 591,58 euros mensuales; Extremadura, con 570,48 euros, y Galicia, con 559,77 euros al mes.

Cataluña es la comunidad que cuenta con un mayor número de pensionistas, al representar el 17,8% del total nacional. A continuación, se sitúan Andalucía, con el 15,9%, seguida de Madrid (10,8%), Comunidad Valenciana (10%), Galicia (8,5%), Castilla y León (7%) y País Vasco (5,7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky