Nueva York, 22 mar (EFECOM).- El precio del crudo subió hoy más de dos dólares o un 3,5 por ciento y se acercó a los 62 dólares en Nueva York, entre expectativas de una mayor demanda a medida que las refinerías incrementen su producción de combustibles.
Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 61,69 dólares/barril (159 litros), después de sumar 2,08 dólares al precio del miércoles.
Es la primera ocasión en dos semanas en que los contratos de más próximo vencimiento cierran por encima de 61 dólares.
Los contratos de gasolina para abril finalizaron a 1,9575 dólares/galón (3,78 litros), 2 centavos más que el día anterior.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,7180 dólares/galón, después de sumar alrededor de 5 centavos al valor del miércoles.
Los contratos de gas natural para abril añadieron 16 centavos a su valor anterior y terminaron a 7,32 dólares por mil pies cúbicos.
El precio de ese combustible logró mantener hoy, por tercera sesión consecutiva, una moderada tendencia al alza incluso después de conocerse que aumentaron las reservas en la pasada semana.
El Departamento de Energía (DOE) informó hoy de que las existencias de gas en reserva subieron en 17.000 millones de pies cúbicos, hasta un total de 1,53 billones de pies cúbicos.
Ése volumen es inferior, en 279.000 millones de pies cúbicos, al nivel de hace un año, pero supera en un 18,5 por ciento el nivel medio de los últimos cinco años.
El informe de reservas de crudo y de combustibles que difundió el miércoles el DOE, también ha contribuido a que el precio del crudo mantuviera hoy una firme tendencia alcista.
Ese informe reflejó un alza en reservas de crudo mayor a la que se esperaba pero constató también que las existencias de gasolina mermaron por sexta semana consecutiva.
Ese aspecto tiende a presionar al alza a su precio y al del petróleo, por coincidir con un elevado nivel de demanda en EEUU.
Las existencias de gasolina descendieron en 3,4 millones de barriles y el total, de 210,5 millones, es un 3,4 por ciento inferior al volumen de hace un año.
La demanda de gasolina se ha situado en las últimas cuatro semanas en una media de 9,2 millones de barriles, un 2,1 por ciento por encima de igual periodo en el año anterior.
Los analistas han resaltado además el hecho de que las refinerías de EEUU aumentaron en la pasada semana su ritmo de actividad, lo que alienta expectativas de que podrían incrementar en próximas semanas la demanda de crudo.
Las refinerías operaron al 86,3 por ciento de capacidad, un 0,7 por ciento más que en la semana precedente.
"El incremento en el ritmo de operaciones de refinado puede llevar a un aumento en la demanda de crudo por parte de las refinerías y a un descenso de existencias de petróleo en las próximas semanas", señaló hoy Michael Fiztpatrick, de la firma Fimat, en una nota a clientes.
Agregó que las importaciones de crudo en China crecieron un 8,2 por ciento en el pasado mes y que la llegada de suministros "probablemente se mantendrá fuerte", a medida que ese país comienza a llenar otro depósito de su reserva estratégica.
Phil Flynn, de la firma Alaron, resaltaba además que la perspectiva de que la Reserva Federal no aumentará los tipos de interés, a la vista del comunicado que difundió ayer después de su reunión, favorece la perspectiva de que la economía continuará avanzando y que no mermará la demanda de crudo y combustibles.EFECOM
vm/prb
Relacionados
- El crudo supera los 62 dólares ante el posible aumento de la demanda en EEUU
- El precio del crudo OPEP sube hasta los 56,76 dólares por barril
- El precio del crudo al alza y mas cerca de los 60 dólares
- Economía/Energía.- El Brent se consolida en 60 dólares tras el incremento de las reservas de crudo en EEUU
- El precio del crudo de la OPEP baja hasta los 56,49 dólares por barril