Hasta el momento se ha abierto un cibercafé, tienda de alimentación, una explotación ganadera y un negocio de producción textil
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La entidad catalana Caixa Catalunya, a través de su Fundación Un Sol Mon, continúa desarrollado el Programa 'RÉTALE', gracias al que los inmigrantes españoles de origen ecuatoriano pueden desarrollar sus propios negocios en su país. La iniciativa cuenta en la Comunidad de Madrid con el apoyo de la Consejería de Inmigración.
Hasta el momento, y desde su creación en 2004, se han dirigido al programa cerca de 200 ecuatorianos, de los que un 40% llevan más de cinco años viviendo en España. El 65% reside en Madrid y el 35% en Cataluña.
Durante la presentación esta mañana de los primeros resultados de RÉTALE (Reinversión del Talento en el Ecuador), estuvo presente la consejera de Inmigración, Lucía Figar, el director de la Fundación Un Sol Mon, Àngel Font y un emprendedor ecuatoriano en representación de este colectivo que explicó sus experiencias.
Ecuador es un país con más de 13 millones de habitantes, de los que 4'5 millones viven en situación de pobreza extrema. Según el censo de 2005, en España hay cerca de medio millón de ecuatorianos empadronados (497.799) que viven principalmente en Madrid (38%), Barcelona (15'2%) y Murcia (11'8%).
En concreto, en la ciudad de Madrid se concentran más de 141.000 personas provenientes de este país, situándola como la cuarta 'ciudad ecuatoriana' en el mundo. Este colectivo de inmigrantes es el segundo más numeroso en España, después de los marroquíes.
Generalmente, este colectivo "se encuentra excluido laboralmente", recuerda la Fundación en un comunicado, y más de 10.000, un 58'81% de ellos mujeres, se encuentran en paro. Respecto a los contratos laborales, los ecuatorianos se encuentran en segundo lugar, por detrás de los marroquíes, con 186.198 contratos.
Ante la problemática de este colectivo, y con el fin de desarrollar un trabajo estable, nació RÉTALE, para ampliar las posibilidades de estos inmigrantes en España y potenciar actividades generadoras de ingresos en Ecuador mediante la creación de pequeños negocios en aquel país.
El proyecto ofrece dos opciones según los intereses de los emprendedores. Está destinado a personas ecuatorianas que se encuentran en España y desean volver a su país para crear o ampliar un negocio o a personas ecuatorianas que se encuentran trabajando en España y quieren crear o ampliar un negocio que gestionará una persona de su confianza en Ecuador.
Los servicios que presta el programa son el asesoramiento para la formulación del plan de empresa, la financiación del negocio y el acompañamiento y seguimiento en el puesta en marcha del negocio en Ecuador mediante la Fundación y las entidades asesoras de Barcelona y Madrid, así como los asesores que se encuentran en Ecuador para evaluar la viabilidad del proyecto 'in situ'.
PRINCIPALES RESULTADOS
De los 200 ecuatorianos que se han beneficiado ya de RÉTALE desde 2004, el 60% son mujeres y el 40% son hombres. De ellos, el 47% tienen estudios secundarios. Para la Comunidad de Madrid estos perfiles son más extremos: el 68% de los emprendedores son mujeres y el porcentaje de emprendedores con estudios de secundaria es de un 57%. Un 26% cuenta con estudios superiores.
Los principales negocios que desarrollan en Ecuador son mayoritariamente comercios (con un 27%), restaurante-cafetería y negocios agropecuarios (con un 12%), transporte (11%), y pequeña industria (9%).
Ya se han instalado empresas como cibercafés, ganaderías en fincas como El Amparo, en Vía Olmeda (Balzar, provincia de Guayas), una tienda de alimentos frescos, un centro de distribución comercial de productos de alimentación, una tienda de venta de productos de primera necesidad a la zona de Sangolqui, al sur de Quito, o un negocio de producción de bordados y confección de piezas textiles en el pueblo de San Vicente, en Manabí.
De los emprendedores que ya han puesto el negocio en marcha, sólo una lo ha hecho con la opción de no retorno (es un familiar de su confianza quién le gestiona el negocio al Ecuador), que ha accedido a uno microcrédito de la Fundación por valor de 9.000 euros.
En lo que va de año el proyecto RÉTALE cuenta ya con 130 nuevas solicitudes, 40 nuevos planes de empresa iniciados o reactivados, 30 planes de empresa completados, 20 actividades generadoras de ingresos creadas o ampliadas y 40 puestos de trabajo creados.
Un Sol Món es la encargada de diseñar los servicios, darles continuidad y llevar su seguimiento. También es responsable de la financiación del proyecto.
Por su parte, la Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid, colabora con el proyecto financiando parte de los costes de su desarrollo en la CAM, mientras que la Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado (UCMTA) es la entidad asesora en Madrid que aporta la información necesaria a los emprendedores, se responsabiliza del asesoramiento para la elaboración del plan de empresa y realiza un seguimiento de la iniciativa. En Cataluña, CP'AC es la entidad que asesora a los participantes del proyecto.