Nueva York, 21 mar (EFECOM).- La decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener sin cambios los tipos de interés en el 5,25 por ciento, y sobre todo la ausencia de referencias a futuras alzas, fue muy bien recibida en Wall Street, con subidas de más de 100 puntos el Dow Jones.
A las 14.45 hora local (19.45 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía un 128,82 puntos, un 1,05 por ciento, hasta 12.416,92 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba un ascenso de 32,48 puntos, un 1,35 por ciento, hasta 2.440,69 unidades.
En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 avanzaba 19,08 puntos, un 1,35 por ciento, hasta 1.430,02 unidades; mientras el índice general del mercado tradicional NYSE subía 128,11 puntos, o un 1,40 por ciento, a 9.286,38 unidades.
Tal y como se esperaba, el Comité del Mercado Abierto del banco central estadounidense optó por dejar el precio del dinero en el mismo nivel que lleva desde junio de 2006, pese a que la economía da señales de debilidad.
No obstante, suprimió de su comunicado la referencia a posibles subidas de intereses, lo que fue muy bien recibido por los mercados, que temían las consecuencias negativas que un nuevo alza en el precio del dinero puede tener en el consumo privado y la inversión.
Wall Street había llegado a la conclusión de que el Comité no tocaría los intereses en la reunión de dos días que concluyó hoy, por lo que la atención estaba centrada en el breve comunicado que acompaña a la decisión.
En el documento de hoy, y a diferencia de ocasiones anteriores, el Comité omite referencias a la firmeza del crecimiento económico, y en su lugar, dice que "los indicadores recientes han sido desiguales y continúa el ajuste en el mercado inmobiliario".
Además, en la declaración de enero la Reserva Federal había advertido de que 'subidas' futuras de los intereses dependerían del desempeño de la inflación y del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
No obstante, en la última declaración no menciona la palabra "subida" y simplemente habla de la posibilidad de "futuros ajustes", lo que parece confirmar las expectativas de muchos analistas de que habrá bajadas del precio del dinero en la segunda mitad del año. EFECOM
pgp/prb