Santiago de Chile, 21 mar (EFECOM).- La banca chilena acumuló unos beneficios netos por 142.416 millones de pesos (265,7 millones de dólares) en los dos primeros meses del año, informaron hoy fuentes oficiales.
En pesos, según el informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la cifra es levemente superior a los beneficios de 140.851 millones de pesos acumulados en igual período del año pasado.
La rentabilidad media del sistema sobre capital y reservas se situó en el período en el 15 por ciento, indicó el informe.
En el segundo mes del año, el volumen de créditos (colocaciones) alcanzó al equivalente de 100.689,33 millones de dólares, con un aumento del 0,74 por ciento respecto del mes anterior, del 2 por ciento en comparación con el pasado diciembre y del 15,33 por ciento en doce meses.
Los créditos de consumo se incrementaron un 0,65 por ciento respecto de enero, un 1,8 por ciento en comparación con diciembre y 19,51 por ciento en doce meses.
Los destinados a vivienda, en tanto, lo hicieron un 1,06 por ciento respecto del mes anterior, un 2,25 por ciento en comparación con diciembre y un 14,71 por ciento en doce meses.
Por institución, los resultados fueron encabezados por el Banco Santander Chile, con beneficios por 42.123 millones de pesos (78,58 millones de dólares) y una rentabilidad del 20,22 por ciento sobre capital y reservas.
En segundo lugar se situó el Banco de Chile, controlado por el Grupo Luksic, con beneficios por 32.629 millones de pesos (60,87 millones de dólares) y una rentabilidad del 23,36 por ciento.
El banco BBVA Chile, controlado por el grupo español Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), anotó un beneficio de 3.646 millones de pesos (6,80 millones de dólares) y su rentabilidad se situó en el 7,36 por ciento.
El Banco del Estado, única entidad estatal del sistema, logró un beneficio neto de 7.418 millones de pesos (13,83 millones de dólares y su rentabilidad fue del 8,72 por ciento sobre capital y reservas. EFECOM
ns/jla
Relacionados
- La banca salta a escena y lleva al Ibex 35 al terreno positivo tras un comienzo dubitativo
- La banca mediana es donde se espera que 'de verdad' haya compras
- AEB propone sindicatos flexibilidad total en horarios banca para abrir tardes
- El Ibex 35 se agarra a la banca como a un clavo ardiendo para intentar mantener las subidas
- UBS quiere dar un empujón a su filial de banca privada en España