MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó hoy que la puesta en marcha de la 'Estrategia del Vino 2010' tiene como objetivo fundamental favorecer la competitividad de los vinos españoles, permitiendo alcanzar mayores cotas de beneficios de índole económica, técnica, social y medioambiental.
En el acto de clausura de la Asamblea de la Federación Española del Vino (FEV), indicó que el documento definitivo se presentará en el segundo trimestre de este año y se desarrollará en cuatro ejes estratégicos fundamentales: competitividad, profesionalización, adecuación a las demandas de los consumidores y fomento del desarrollo y adaptación de los emprendedores vitivinícolas españoles a los mercados interior y exterior.
Asimismo, Espinosa señaló que en estos últimos años se han realizado importantes y pormenorizados análisis sobre las razones de la llegada de nuevos operadores al mercado mundial del vino y sus efectos.
"Todas las conclusiones pueden resumirse en una: los países productores tradicionales ni han sabido mantener el mercado que dominaban, ni han sabido aprovechar correctamente el surgimiento de nuevos segmentos de consumo", dijo.
La ministra destacó que el proyecto 'Estrategia del Vino 2010' se plantea convertir a España en líder mundial del vino y los productos de la vid, mejorando el valor que las ventas aporten al conjunto de la cadena de producción y distribución. "En definitiva, vender más y mejor", subrayó.
OCM DEL VINO.
En cuanto a la reforma de la OCM del vino, Espinosa subrayó que el Gobierno lleva más de un año trabajando en esta reforma que considera de primera importancia para España y que se presentará a principios de julio.
"Se trata de establecer un marco reglamentario que favorezca la competitividad y un mejor posicionamiento de los vinos en el mercado", subrayó la titular del MAPA, quien consideró necesario par ello una mayor flexibilidad legislativa, en todo lo referente a prácticas enológicas y etiquetado que sitúen al sector en igualdad frente a competidores de terceros países.
Por último, la ministra puntualizó que el arranque no debe ser el eje central de la reforma, debiendo tener en cuenta todos los productos que provienen de la viña, y que recoge la OCM actual, como son el mosto y el alcohol de uso de boca, y la atención a la promoción. En este sentido, aseguró que el MAPA continuará trabajando junto con el sector en esas ideas fundamentales como son la información, la formación y la responsabilidad.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa reclama una profunda reforma que mejore la competitividad de los vinos españoles
- Economía/Consumo.- Espinosa pide medidas de competitividad para brandy y mosto y diferenciar vinos en la OCM reformada
- Economía/Agricultura.- Espinosa rechaza arrancar cepas y apuesta por la competitividad de los vinos españoles