Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- Espinosa pide medidas de competitividad para brandy y mosto y diferenciar vinos en la OCM reformada

LUXEMBURGO, 25 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, afirmó hoy que la futura reforma de la organización común del mercado (OCM) del vino deberá contemplar aún algunos elementos que no figuran en el documento inicial de la Comisión Europea, como medidas para fomentar la competitividad del brandy y el mosto o la diferenciación "clara" entre la mención de Viñedos de España y otras calidades de vinos.

Espinosa pedirá que se desarrollen más estos aspectos durante el debate en el que participará hoy en el Consejo de Agricultura y Pesca que concluye en Luxemburgo y en el que los ministros analizarán de qué manera combinar el aspecto de la calidad de los vinos europeos con la competitividad que perseguirá la reforma.

Aunque en general se mostró de acuerdo con los principios que contempla el documento para fomentar la calidad del vino, señaló que hay algunos aspectos que "no tienen un desarrollo lo suficientemente amplio como para poder dar una definición completa de la postura de España".

Según dijo a su llegada al Consejo, "no aparece nada en la propuesta de calidad (de la Comisión) sobre los alcoholes vínicos" algo que afectaría a brandys y mostos. Por lo que respecta al etiquetado, señaló que en el documento del Ejecutivo comunitario "no hay una diferenciación clara entre los vinos de Viñedos de España y otras calidades diferenciadas como indicaciones geográficas o de una gama mucho más alta".

Por el contrario, España sí está de acuerdo con la utilización de ciertas prácticas enológicas que de momento no se utilizan en la producción europea de vino "siempre que estén autorizadas por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino", así como "con la simplificación del etiquetado porque beneficia al consumidor".

La discusión sobre los aspectos de calidad y competitividad es el tercer intercambio de puntos de vista sobre el documento de orientación que presentó la Comisión Europea el pasado mes de junio y con él los ministros cerrarán el debate sobre la futura reforma del vino hasta previsiblemente la primavera, hasta que no haya una propuesta legislativa en firme por parte del Ejecutivo comunitario que no se espera hasta los meses de mayo o junio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky