Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Brussels Airlines aterriza en España con su modelo "mezcla de 'low cost' y aerolínea tradicional"

Pasajeros de negocios podrán volar un 50% más barato en 'business' y los viajeros de ocio se benefician de tarifas de bajo coste

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La compañía aérea belga Brussels Airlines, surgida de la fusión entre la aerolínea tradicional SN Brussels Airlines y la compañía de bajo coste Virgin Express, unirá a partir de este domingo ocho ciudades españolas con la capital belga, Bruselas, donde la compañía cuenta con su 'hub' --centro de interconexión de vuelos--, con hasta 15 frecuencias.

La aerolínea ofrecerá cinco vuelos diarios entre Madrid y Bruselas, tres desde Barcelona y dos desde Bilbao y Málaga. En el resto de ciudades, las frecuencias serán semanales. Brussels Airlines volará con cuatro frecuencias semanales desde Sevilla y Valencia y con una frecuencia desde Palma de Mallorca. En los meses de verano, las frecuencias desde Palma se incrementan a dos y habrá operativa desde Murcia con tres vuelos a la semana.

Sus operaciones están basadas en un modelo de negocio que mezcla "todas las ventajas" del de una aerolínea tradicional que pertenece a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y al de una compañía de bajo coste. Por lo tanto, ofrecerá "dos soluciones de viaje; lo mejor de dos mundos", según señalo hoy en rueda de prensa el director de la compañía para España, Richard Painvin.

Asimismo, Painvin se mostró convencido de que este "modelo pionero" será imitado por alguna compañía aérea, debido a la proliferación de aerolíneas de bajo coste y al "buen funcionamiento" de la unión de ambos modelos de negocio.

BUSINESS Y 'LOW COST' EN EL MISMO AVION

La compañía ha lanzado dos productos para poder comercializar según dos tipos de aerolínea, tradicional y de bajo coste. El primero, 'b.flex', está dedicado a los pasajeros de negocios, que valoran "la flexibilidad en los billetes, el ahorro de tiempo y un alto nivel de servicio sin coste adicional". Según señaló Painvin, los pasajeros de negocios "ya no quieren pagar más por ir en business sino volar al mejor precio con similares prestaciones".

Este billete ofrece flexibilidad a la hora de cambiar la reserva sin costes o cambiar el vuelo en el mismo día de salida por uno anterior. Asimismo, permite pasar "una cola rápida en el control de seguridad" para minimizar tiempos de espera, prioridad en la facturación y el embarque, así como llevar hasta 12 kilos de equipaje de mano y 30 kilos facturados.

Según la compañía, en comparación con la clase business tradicional, las tarifas son un "50% más económicas", con precios desde 162 euros por trayecto, tasas incluidas. Así, la convergencia entre la aerolínea tradicional y la de bajo coste queda patente.

Por otro lado, la aerolínea ofrece el producto 'b.light', con la fórmula 'low cost' que garantiza precios económicos con tarifas desde 52 euros ida y vuelta, todo incluido. Estos billetes resultan más baratos si se compran con una mayor planificación.

EXPANSION EN AFRICA

La compañía opera con una flota de 49 aviones y conecta su 'hub' de Bruselas con alrededor de 50 destinos europeos y opera servicios directos hacia Africa. "Africa es para nosotros lo que América Latina para Iberia", señaló Painvin.

En este sentido, destacó que la compañía prevé entrar en el mercado africano regional con la entrada en la privatización de algunas de las compañías del continente. De esta forma, Brussels Airlines asegura que la aerolínea "tendrá una base en Africa", donde puede destinar aviones y ofrecer a los pasajeros la posibilidad de volar entre ciudades africanas "con mayor seguridad".

Asimismo, gracias a varios acuerdos de código compartido, la compañía también ofrece vuelos a Estados Unidos, China y Oriente Próximo. En la actualidad, mantiene acuerdos de código compartido con American Airlines, British Airways, Etidah Airways o Hainan Airlines. Sobre la posibilidad de pertenecer a una Alianza, el director para España aseguró que "por el momento" la compañía se siente "cómoda con la situación actual", aunque no descartó poder pertenecer a alguna de las tres grandes "en un par de años".

14,5 MILLONES DE BENEFICIO

SN Brussels Airlines y Virgin Express registraron un beneficio operativo combinado de 14,5 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento del 1,6% con respecto al ejercicio anterior. Los ingresos de ambas alcanzaron los 892 millones de euros, un 5% más.

La oferta de ambas aerolíneas se vio incrementada en un 3% y el número de pasajeros transportados creció un 5% con respecto a 2005, lo que resultó en una mejora del factor de ocupación de 1,3 puntos hasta alcanzar el 66,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky