
Bogotá, 21 ene (EFE).- El anuncio del Gobierno estadounidense de aplicar nuevas reglas para los bancos llevó no sólo a Wall Street a cerrar en rojos, sino también afectó negativamente a la mayoría de los parqués latinoamericanos.
El índice Dow Jones cayó un 2,01 por ciento y finalizó la sesión en 10.389,88 unidades, al tiempo que el S&P 500 retrocedió un 1,89 por ciento y concluyó en 1.116,48 puntos.
A su turno, el mercado tecnológico Nasdaq cedió el 1,12 por ciento y se ubicó en 2.265,7 enteros.
El mercado neoyorquino experimentó fuertes pérdidas por segunda jornada consecutiva después de que analistas e inversores recibieran con preocupación el anuncio del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que planea aplicar grandes reformas al sector financiero.
Obama habló de nuevas medidas que restringirán el tamaño y las actividades de las entidades financieras, y que buscan que ningún banco pueda ser propietario, invertir o patrocinar un fondo de riesgo ("hedge fund"), un fondo de capital riesgo o especular en bolsa con su propio dinero.
Dicho anuncio cayó como un jarro de agua fría en la región empezando por la plaza de Sao Paulo, que cayó un 2,83 por ciento en su segundo día consecutivo de fuertes reducciones y que llevó al índice Ibovespa a terminar en 66.270 puntos, un nivel que no registraba desde mediados de octubre.
El volumen de los movimientos fue de 6.828 millones de reales (3.791 millones de dólares).
También con una fuerte reducción terminó el corro mexicano, cuyo índice IPC cedió un 2,56 por ciento y se ubicó en 31.205,30 unidades, en una jornada en la que se efectuaron operaciones por 11.387 millones de pesos (882 millones de dólares).
El índice Merval del mercado de Buenos Aires se depreció un 0,48 por ciento, hasta los 2.340,20 enteros, al cabo de movimientos por 71,47 millones de pesos (18,6 millones de dólares).
Santiago, a su turno, bajó un 0,87 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.780,60 puntos, con un monto de acciones negociadas que sumó 97.086.436.326 de pesos (unos 194,17 millones de dólares).
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) perdió un 1,61 por ciento y cerró en 14.811,10 unidades, en un día en el que se cambiaron papeles por 60.988.685 nuevos soles (21.373.291 dólares).
La ronda bursátil colombiana también descendió en la jornada. Su índice IGBC retrocedió un 2,22 por ciento y se ubicó en 11.469,90 enteros, después de que los operadores intercambiaron títulos por 158.445,92 millones de pesos (80,2 millones de dólares).
En contra de la tendencia negativa regional, los valores negociados en la Bolsa de Caracas se apreciaron un 0,79 por ciento, lo que dejó el índice bursátil en 60.249,19 puntos, donde se efectuaron negocios por 1.316.756,90 bolívares fuertes (unos 506.450 dólares).
Del mismo modo, avanzó el mercado de Montevideo, cuyo índice Imebo subió un 0,09 por ciento en su cotización y se ubicó en las 2.972,88 unidades, tras operaciones que sumaron 38.199.014 pesos (1.953.235 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,83% 66.270
MÉXICO -2,56% 31.205,30
BUENOS AIRES -0,48% 2.340,20
SANTIAGO -0,87% 3.780,60
COLOMBIA -2,22% 11.469,90
LIMA -1,61% 14.811,10
CARACAS +0,79% 60.249,19
MONTEVIDEO +0,09% 2.972,88