
Bogotá, 4 ene (EFE).- Las bolsas latinoamericanas comenzaron el año con ganancias, que en algunos casos sobrepasaron el 2 por ciento, y siguieron así la tendencia de Wall Street, donde los buenos resultados del sector manufacturero impulsaron la sesión al alza.
El Dow Jones de Industriales, que agrupa a treinta de las mayores empresas estadounidenses, cerró con un incremento de 1,5 por ciento y llegó a las 10.583,96 unidades, con lo que logró su mayor aumento, tanto por puntos como porcentualmente, desde el pasado 9 de noviembre.
El selectivo S&P 500 avanzó 1,6% y finalizó en 1.132,99 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió 1,73% y terminó en 2.308,42 puntos.
El aumento del índice de actividad en el sector manufacturero en diciembre pasado a 55,9 puntos, frente a los 54,3 puntos que preveían los economistas, generó el ánimo comprador en esta primera sesión de 2010.
Ese dato, unido a la depreciación del dólar ante el euro y otras divisas, favorecieron el alza de hoy en Wall Street y compensaron el efecto negativo que tuvo la noticia del descenso de los gastos de construcción durante el pasado noviembre en EE.UU..
Los gastos en construcción bajaron un 0,6% en noviembre, algo más de lo que se esperado, después de un retroceso del 0,5% en octubre, según cálculos del Departamento de Comercio.
En América Latina, los mercados cerraron en terreno positivo, salvo Montevideo, que concluyó en rojo, en una jornada en la que no operó Caracas por ser festivo bancario.
El parqué de Sao Paulo ganó 2,12 por ciento y el índice Ibovespa llegó a los 70.045 puntos, luego acumular negocios por 4.997 millones de reales (unos 2.905 millones de dólares).
El Índice de Precios y Cotizaciones de la plaza mexicana alcanzó los 32.758,53 enteros, lo que supuso un incremento del 1,99%, en un día en el que los inversionistas realizaron transacciones por 5.980 millones de pesos (unos 460 millones de dólares).
El Merval de Buenos Aires subió 2,74 por ciento, hasta las 2.384,49 unidades, al cabo de movimientos por 61,3 millones de pesos (unos 16,13 millones de dólares).
La ronda de Santiago ascendió 1,09 por ciento y llegó a un nuevo máximo histórico en su principal indicador, el IPSA, de 3.620,70 puntos, en una sesión en la que cambiaron de mano títulos por 308.479.748.819 pesos (unos 610,85 millones de dólares).
La bolsa colombiana avanzó 0,34 por ciento en su índice general, que cerró en 11.641,37 enteros, después de compra-venta de acciones por 61.803,09 millones de pesos (unos 30,23 millones de dólares).
El corro limeño dejó a su principal indicador en las 14.561,09 unidades, tras registrar un aumento de 2,78 por ciento y comerciar valores por 14.047.848 nuevos soles (unos 4.861.688 dólares).
El índice IMEBO de Montevideo bajó apenas un 0,02 por ciento, para ubicarse en los 2.949,54 puntos, luego de sumar operaciones por 82.484.589 pesos uruguayos (unos 4.200.447 dólares).
La evolución de los parqués latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +2,12% 70.045
MÉXICO +1,99% 32.758,53
BUENOS AIRES +2,74% 2.384,49
SANTIAGO +1,09% 3.620,70
COLOMBIA +0,34% 11.641,37
LIMA +2,78% 14.561,09
CARACAS No operó
MONTEVIDEO -0,02% 2.949,54