Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas pequeñas derrotan a las grandes en la rentabilidad de fondos y planes de pensiones

Las firmas pequeñas son más rentables que las grandes. Ilustración: Puebla
¿En qué se parecen los fondos de inversión y los planes de pensiones? Cada vez en menos cosas. Ni tan siquiera en las gestoras que mejores resultados consiguen dentro de cada industria. Eso sí, se unen a la hora de demostrar que las firmas pequeñas saben gestionar mejor los fondos y planes de pensiones que las más grandes.

En ambos casos, sólo a partir del quinto puesto por rentabilidad en un año aparecen productos de las principales entidades españolas. Mientras que en el negocio de los fondos, Bankinter (BKT.MC), Venture Finanzas y Aviva forman el trío ganador con sus productos de bolsa, en planes de pensiones es MG Jubilación Oro el más rentable, al ganar un 43,1 por ciento en los últimos doce mese.

Este producto pertenecía a Safei hasta que en septiembre pasó a manos de Caja Madrid. Antes de darle la enhorabuena a la caja madrileña por su gestión en este plan, habrá que esperar a que cumpla un año gestionando el producto. De momento, se lo reparte con Safei.

Más en común: la renta variable

Además, Futurespaña Renta Variable, de Caja España, y Duero Acciones Europa, de Caja Duero, acompañan a MG Jubilación Oro en los primeros puestos, con rentabilidades en doce meses del 29,9 por ciento y 26,57 por ciento, respectivamente, según los datos de Inverco.

Como no podía ser de otra forma -y ya es el segundo punto de unión entre los fondos y planes más rentables- es que todos están ligados a la renta variable española, a excepción de Duero Acciones Europa.

Eso sí, las rentabilidades de los tres mejores fondos están muy por encima de las de los planes de pensiones, al superar el 37 por ciento.

Ampliar la mira

Pero si la vista se amplía a los diez productos más rentables, ya aparecen las grandes entidades como BBVA (BBVA.MC) y La Caixa. Incluso ésta última repite victoria en las dos industrias: es la única entidad que logra estar presente en los primeros puestos de los dos negocios.

En fondos de inversión lo consigue con su Foncaixa Bolsa España 150, que ocupa el séptimo puesto con una rentabilidad del 32,59 por ciento en un año, mientras que en planes su Plancaixa Bolsa Nacional araña el sexto puesto, al subir el 23,59 por ciento, según los datos de Inverco al cierre de febrero.

Además, en la lista de los diez primeros en uno y otro mercado también aparece un plan de pensiones de BBVA y un fondo de Santander (SAN.MC). Además, Safei consigue con otro plan de bolsa estar entre los primeros de esta industria.

Aunque los fondos y las pensiones mantienen las distancias, dentro de los últimos hay un rasgo muy destacado: las cajas de ahorros echan de los primeros puestos a los bancos. Caja España, Caja Duero, La Caixa y Caja Madrid, aunque su triunfo es compartido, dejan pequeños en este negocio a sus principales, ya que sólo BBVA se encuentra en la lista de oro.

Y un tercer punto en común

A pesar de ser los productos más rentables, los mejores fondos y planes no son los más demandados por los inversores. BK Pequeñas Compañías cuenta con 1.727 partícipes y MG Jubilación Oro, sólo con 60.

Unas cifras que se quedan muy por detrás de los 315.715 inversores que han confiado en el fondo BBVA Dinero, a pesar de ganar el 1,99 por ciento, o los 326.319 partícipes del plan BBVA Individual, que el último año ganó el 1,59 por ciento.

De hecho, son las grandes entidades las que se llevan el gato al agua en la captación de inversores, tanto de planes como de fondos, frente al mínimo poder de atracción de las más pequeñas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky