
¿Fondo de inversión o plan de pensiones? Esta pregunta no es fácil de contestar ya que, aunque a primera vista parecen similares, sus diferencias cada vez son más patentes. No sólo por la finalidad y fiscalidad de cada producto, sino porque las comisiones y rentabilidades que ofrecen cada vez tienen menos en común.
Los planes de pensiones se han desmarcado de la industria del ahorro, al mantener unas comisiones elevadas y unas rentabilidades menos atractivas que la de los fondos de inversión.
Según los datos de Inverco, de los 84 fondos de renta variable nacional con más de cinco años de vida, 17 superan el 15 por ciento de rentabilidad y cuatro logran más del 20 por ciento.
Sin embargo, ninguno de los 114 planes de pensiones de bolsa que han cumplido cinco años logra ganar más del 20 por ciento. Sólo Bestinver Ahorro se aproxima a este resultado, mientras que Futurespaña RV, de Caja España, e Ibercaja Nuevas Oportunidades sobrepasan por poco el 15 por ciento en cinco años.
Comisiones elevadas
Sus menores ganancias respecto a los fondos se deben en una gran parte a las comisiones que cobran, que en la mayoría de los casos se colocan en el máximo legal permitido.
Y como muestra: frente a la media del 1,8 por ciento de comisión de gestión de los tres fondos españoles de bolsa más rentables (Bestinver Bolsa, Ibercaja Selección Inmobiliaria) -según los datos de Inverco- las gestoras de Futurespaña RV e Ibercaja Nuevas Oportunidades cobran el tope máximo del 2 por ciento por la gestión.
Bestinver es la excepción en esta industria, ya que la comisión que aplica a su plan Bestinver Ahorro es del uno por ciento. Una tarifa que le permite ser el más rentable de todos los planes.
Y es que el efecto de las comisiones sobre las ganancias es decisivo: con una ganancia media anual del 5,93 por ciento y una inversión media de 6.000 euros, un inversor que rescate sus ahorros a los diez años de contratarlo tendrá unos ahorros de 4.607 euros si pagó unas comisiones bajas del 1,26 por ciento anual sobre el patrimonio, frente al que le retuvieron el 2,53 por ciento. Toda una diferencia.
Más variedad
La desigualdad entre planes y fondos se hace más patente si dentro de éstos últimos se traspasan las fronteras y se incluyen todos los mercados de renta variable. Para empezar, la oferta de fondos es más variada, al contar con 433 productos con más de cinco años de edad, frente a los 114 planes.
Y en los resultados, también una mayor diversidad. Con los datos de Inverco, quince fondos de bolsa ganan más del 20 por ciento, mientras que 151 suben entre el 10 y 20 por ciento. En pérdidas, sus diferencias se pulen ya que tanto en una industria como en otra, más o menos uno de cada cinco fondos se coloca en la zona de números rojos.
Y si se tienen en cuenta toda la industria, en España existen 557 planes con más de cinco años de vida, de los que 25 están en pérdidas. Liderando las caídas, Banesto Renta Variables Tecnología cae el 5,86 por ciento, al continuar con la resaca del pinchazo tecnológico, ya que en tres años empieza a dar ganancias. Mientras, en fondos, el inversor podrá elegir entre una oferta de 1.919 instrumentos con cierta veteranía, con 135 en negativo. Aquí, los planes sacan ventaja.