Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar en alza y bolsas europeas y petróleo en fuerte bajada por China

El dólar registraba un alza espectacular este miércoles, mientras que las principales bolsas europeas y el petróleo cerraron en fuerte bajada, con los inversores preocupadas por las medidas adoptadas por China para controlar el calentamiento de su economía.

En tanto, la Bolsa de Nueva York abrió en bajada y el Dow Jones perdía un 0,53% y el Nasdaq un 0,71%.

El presidente de la comisión china de regulación bancaria indicó que Pekín iba a limitar el crédito bancario, tras la fuerte alza registrada el año pasado, una medida destinada a controlar el recalentamiento de la economía, según los analistas.

Este anuncio, junto con la publicación de resultados de bancos menos buenos de lo esperado, provocó nerviosismo en los mercado, frágiles a pesar de su fuerte remontada de finales de 2009.

El dólar, tradicional valor refugio, pasó en el espacio de unas horas de unos 1,43 dólares por euro a 1,4092, su nivel más fuerte desde agosto.

Por su lado, la Bolsa de Londres cayó un 1,67%, con el índice Footsie-100 de los principales valores cediendo 92,34 puntos, para situarse en 5.420,8 puntos. En París, el CAC 40 perdió un 2,01%, para situarse en 3.928,95 puntos. La bolsa de Fráncfort registró una bajada del 2,09%. En Madrid, el índice Ibex-35 de los principales valores cayó por debajo de los 12.000 puntos, al perder 2,61% (313,60 puntos) y cerrar en los 11.709 puntos al final de la sesión.

"No hay ninguna verdadera razón para explicar esta bajada significativa a no ser la fragilidad del mercado, su necesidad de tomarse un respiro, de consolidarse tras su fuerte alza de finales de 2009 y principios de este año", indicó el experto Frédéric Rozier, gerente de cartera de inversiones de Meeschaert.

El movimiento a la baja afectó los precios del petróleo, que seguían retrocediendo este miércoles al final de los intercambios europeos, castigados también por la espectacular recuperación del dólar. Hacia las 17H00 GMT, el barril de Brent del Mar del Norte negociado en Londres para entrega en febrero caía 1,32 dólares, a 76,31. A la misma hora, el barril de West Texas Intermediate (designación del 'light sweet crude') para entrega en febrero se negociaba en Nueva York a 77,46 dólares, perdiendo 1,56. Cotizado en dólares, el barril de petróleo pierde su atractivo ante los inversores cuando la moneda norteamericana sube.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky