Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Los ingresos fiscales en España se situaron en 2005 en el 36% del PIB, por debajo de la media de la UE

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

Los ingresos fiscales en España --es decir, el importe total de los impuestos y las cotizaciones sociales-- se situaron en 2005 en el 36,4% del producto interior bruto (PIB), 4,4 puntos porcentuales por debajo de la media de la Unión Europea a Veintisiete. Por categorías, los impuestos sobre la producción y las importaciones representaron el 12,5% del PIB; los que gravan la renta y el patrimonio, el 10,9%; y las cotizaciones sociales efectivas, el 12,2%. La presión fiscal en España aumentó un punto en relación al año anterior, según los datos difundidos hoy por la oficina estadística comunitaria Eurostat.

El porcentaje de los ingresos fiscales sobre el PIB varió sensiblemente de un Estado miembro a otro. En 2005, Suecia (52,1%) registró el ratio más elevado, por delante de Dinamarca (51,2%), Bélgica (47,7%), Francia (45,8%), Finlandia (44%), y Austria (43,6%). Las tasas más bajas corresponden a Rumanía (28,8%), Lituania (29,2%), Eslovaquia (29,5%), Letonia (29,6%), Estonia (31%), e Irlanda (32,2%).

En comparación con el año 2004, los ingresos fiscales aumentaron en 2005 en 19 Estados miembros, disminuyeron en 6 y siguieron estables en Alemania y Grecia. Las subidas más fuertes en la presión fiscal se registraron en Chipre (de 34,1% en 2004 a 36,2% en 2005), Malta (de 36,2% a 37,7%), Polonia (de 32,7% a 34,2%), y Dinamarca (de 49,9% a 51,2%). En el lado contrario de la balanza, lideran la clasificación de bajadas más importantes Austria (de 44,4% a 43,6%), República Checa (de 36,8% a 36,3%), Estonia (de 31,5% a 31%) y Eslovaquia (de 30% a 29,5%).

DIFERENCIAS EN LA ESTRUCTURA IMPOSITIVA

La estructura de los impuestos también varió sensiblemente según los Estados miembros. En 2005, el porcentaje de los impuestos sobre la producción y las importaciones --como el IVA, los impuestos especiales o los derechos de importación-- sobre el PIB era más elevado en Bulgaria (19%), Dinamarca (17,9%) y Chipre (17,4%), frente a una media del 13,8% en la UE-27. A la inversa, Lituania (11,5%), República Checa (11,9%) y Alemania (12,1%) exhibían las ratios más bajas.

Por lo que se refiere a los impuestos sobre la renta y el patrimonio, son especialmente importantes en Dinamarca (31,2% del PIB), Suecia (20,1%) y Finlandia (17,5%), con una media del 12,8% en la UE-27. Rumanía (5,3%) y Bulgaria y Eslovaquia (6,1%) registraron las ratios más bajas.

Finalmente, Alemania (16,7%), Francia (16,4%) y República Checa (15,1%) son los Estados miembros con las mayores cotizaciones sociales efectivas comparadas con el PIB, frente a Dinamarca (1,1%), Irlanda (4,8%) o Malta (7,2%), que ocupan los últimos lugares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky