
IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
El índice de referencia de la bolsa española ha cuajado una sesión netamente alcista y ha cerrado en 14.250,20 puntos -el máximo del día- tras revalorizarse un 1,95%. Aunque la subida pueda invitar al optimismo, lo cierto es que tanto el volumen como los datos macro que se conocerán en EEUU entre mañana y pasado llaman a la cautela.
El Ibex 35 (IBEX.MC) ha comenzado la semana con fuerza alcista pero con un volumen de negocio de 5.778 millones que no apuntala la fiabilidad del movimiento. Las ganancias de los mercados asiáticos por la mañana, la posible actividad de fusiones y adquisiciones en el sector bancario europeo y el espaldarazo alcista a todo lo anterior por parte de Wall Street han sido las claves de una sesión que puede considerarse de transición ante las citas que se avecinan.
Y es que mañana se conocerán los datos de construcción de nuevas viviendas de febrero casi al tiempo que se reúnen los gobernadores de la Reserva Federal, que comenzarán su reunión de dos días para discutir sobre la situación de la economía estadounidense y el nivel de los tipos de interés. Su veredicto se conocerá el miércoles a las 20:00 horas y, como no se prevén cambios en los tipos, la atención se centrará en las apreciaciones de Bernanke y los suyos sobre el devenir económico y la estabilidad de los precios.
"Las bolsas todavía tienen margen de caída y si la Fed se muestra preocupada por la inflación, lo que aleja la posibilidad de que baje tipos en el corto plazo, o si los datos sobre el sector residencial estadounidense no son positivos, podemos asistir a nuevos sobresaltos en los mercados", señalaban esta mañana los analistas de Link Securities. "Las bolsas están cogidas con alfileres y la erraticidad de la semana pasada es una buena prueba de esto", apuntaba Bankinter.
Por contra, un operador consultado por Reuters señalaba que "el mercado se está viendo beneficiado otra vez por la actividad corporativa y está de nuevo en la senda alcista. Las subidas demuestran que los últimos descensos que habíamos visto en bolsa sólo eran una corrección y los temores a una desaceleración brusca de la economía estadounidense eran infundados".
Altadis y los bancos, protagonistas
Las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de Altadis (ALT.MC) con un alza del 6,4 por ciento, hasta 46,55 euros, tras haber rechazado la oferta de Imperial Tobacco de 45 euros por acción. El mercado intuye una propuesta mejorada mientras la misma tabaquera se valora en unos 53 euros poro acción.
El sector más destacado a nivel europeo fue el bancario tras la posibilidad de que el británico Barclays lance una oferta de 60.000 millones sobre el holandés ABN Amro. Así, las expectativas de consolidación en el sector impulsaron a Popular <:POP.MC:>, Banesto y Bankinter, que ganaron todos ellos más del 2%.
Los dos grandes bancos también finalizaron con alzas superiores al 2%: Santander (SAN.MC) sumó un 2,06%, hasta 13,36 euros, y BBVA (BBVA.MC) repuntó un 2,04%, hasta a 18,04 euros. La actuación del otro gran valor de la bolsa española, Telefónica (TEF.MC), fue incluso mejor porque se apuntó un avance del 2,54%. Repsol, en tanto, bajó un 0,41% tras el calentón del pasado viernes.
Aguas de Barcelona (AGS.MC), con un avance del 5,22%, fue otro de los valores a destacar porque se vio envuelto en especulaciones de movimientos corporativos. El valorha recuperado parte del terreno que había perdido desde su entrada en el Ibex 35 a comienzo de año.
Al margen del Ibex 35 llamaron la atención los tíutlos de Abengoa (ABG.MC) porque cayeron un 2,21% contagiados por la advertencia de beneficios lanzada por Verbio, uno de los principales productores alemanes de biocombustibles, según apuntaron analistas del sector.