Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube el 0,18 por ciento en una media sesión muy variable

Nueva York, 14 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York se mostraba hoy muy variable en las primeras horas de contrataciones y el Dow Jones de Industriales subía el 0,18 por ciento en el ecuador de la jornada.

Ese indicador, el más importante de Wall Street, añadía 19,72 puntos al cierre del miércoles y se situaba en las 10.700,49 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía un 0,08%, al sumar 0,89 puntos y rondar los 1.146,57 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, también con sede en Nueva York, avanzaba un 0,26% y se situaba en las 2.313,79 unidades, 5,89 puntos más que al cierre del miércoles.

Los inversores reanudaron las operaciones en esta cuarta sesión de la semana después de conocer que las ventas en Estados Unidos del sector minorista en diciembre bajaron el 0,3% respecto del mes anterior, frente al avance del 0,5% que se preveía y al alza del 1,8% que se registró en noviembre.

Otros datos oficiales difundidos antes del comienzo de la sesión reflejaron que la pasada semana se tramitaron 11.000 peticiones de ayudas por desempleo más que en la anterior y se situaron en 444.000 solicitudes, lo que superó también las previsiones de los analistas.

A la vista de estos datos, el mercado neoyorquino se mostraba indeciso en cuanto a la dirección que seguir, que tampoco se vio excesivamente afectada por los comentarios del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre sus planes para gravar con un nuevo impuesto a bancos que recibieron fondos federales.

Obama calificó hoy de "obscenos" los incentivos que se pagan a los directivos de bancos auxiliados por el Gobierno y prometió la recuperación de "cada centavo que se debe a la ciudadanía".

Además, y según un adelanto de su discurso distribuido por la Casa Blanca, Obama busca aprobar un gravamen durante los próximos diez años para que las mayores firmas bancarias y financieras devuelvan unos 117.000 millones de dólares de la ayuda dada "por el pueblo" con dinero de los contribuyentes.

La propuesta consiste en un gravamen que estará vigente por lo menos diez años y se aplicará a las firmas con más de 50.000 millones de dólares en activos. Según Obama, el 60% por ciento de esa recaudación provendrá de las diez mayores firmas financieras de Estados Unidos.

Las acciones de Intel, el mayor fabricante mundial de microprocesadores, se revalorizaban el 1,57% y, junto a Merck, lideraba el grupo de empresas en el Dow Jones que se negociaban al alza en una jornada en la que presentará sus cuentas del último trimestre de 2009 tras el cierre del mercado.

También registraban avances destacados otras formas informáticas y tecnológicas del Dow Jones, como Microsoft (1,55%), IBM (1,48%), Hewlett-Packard (1,07%) y Cisco (1,26%).

Completaban la lista de los valores que se apreciaban más de un punto porcentual la farmacéutica Merck (2,13%) y Bank of America (1,02%), al tiempo que otras ocho empresas registraban también subidas a esta hora.

Entre las que bajaban, destacaban Verizon (-0,97%), Wal-Mart (-0,90%), Walt Disney (-0,83%) y Caterpillar (-0,82%), pero ningún valor del Dow Jones caía más de un punto en un día en que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,73%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky