Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE mantiene los tipos y advierte de que no habrá trato especial a los gobiernos

Fráncfort (Alemania), 14 ene (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy los tipos de interés y dejó claro a través de su presidente, Jean-Claude Trichet, que pese a las dificultades de Grecia y otros países de la eurozona no habrá ningún trato especial.

"Ningún gobierno puede esperar del BCE un tratamiento especial. Nosotros tenemos nuestros principios y los aplicaremos", declaró Trichet en la conferencia de prensa tras la reunión del consejo de gobierno de la autoridad monetaria.

A la pregunta de si la gravedad de la situación en Grecia podría desembocar en la salida de este país de la zona del euro, el funcionario francés respondió: "No comento hipótesis absurdas".

Agregó que, pese a la recuperación que comienza a detectarse en algunas economías, "hay mucho trabajo por hacer", de ahí que el BCE insista en las reformas, en la reducción del déficit público y en las políticas fiscales correctas.

Opinó que los problemas que afrontan Grecia y otros países de la eurozona, entre los que sólo citó a Irlanda, indican que esos países no hicieron o hacen debidamente su trabajo.

"El problema no es la ayuda del BCE. El problema es tomar las decisiones correctas y aplicarlas. Hacer el trabajo", destacó Trichet, quien a la pregunta de si España, entre los países de cola de la recuperación ha hecho y hace su trabajo, respondió que "no estoy aquí para poner notas. Todos los países del euro tienen deberes".

Respecto a los riesgos de una política monetaria común en una zona que evoluciona con dos velocidades, Trichet recordó que desde la creación de la eurozona ha habido países en situaciones distintas.

"Para el BCE, lo que cuenta es que gestionamos una moneda común para 330 millones de personas en 16 países", destacó.

Trichet expresó su confianza en la Agenda 2020, cuyo impulso corresponderá a este semestre a la presidencia española de la UE, en contestación a una pregunta.

"El Tratado de Lisboa no se puso en vigor de la forma adecuada. Tenemos que mejorar, no en los objetivos, sino en la puesta en vigor", dijo el presidente del BCE, quien destacó luego la importancia de este semestre de la presidencia comunitaria.

"Espero mucho de la presidencia española, pues será un semestre importante. Me consta que el Gobierno español está poniendo mucho empeño y dedicación", declaró Trichet.

En cuanto a la política de tipos de interés, el economista francés afirmó que la decisión de mantenerlos en el 1 por ciento fue adoptada por "unanimidad" al existir la creencia de que "ese nivel es el apropiado" para impulsar la recuperación económica y asegurar la estabilidad de precios en la eurozona.

El presidente del BCE evitó todo comentario que pueda dar indicios de cómo evolucionarán los tipos "por mucho que eso sea importante para los mercados".

"No comentaré nada al respecto. Creo que nuestra posición en ese sentido es cristalina", dijo.

Garantizó en contrapartida el apoyo del banco al sistema bancario el tiempo que sea necesario, pese a que las medidas extraordinarias de liquidez se irán retirando de forma gradual para evitar nuevos riesgos y más distorsiones en el sistema financiero.

Destacó en ese sentido la importancia de que los bancos aprovechen las condiciones actuales para sanearse y realizar las reformas oportunas pues "nuestras democracias no aceptarán que esta crisis vuelva a repetirse", advirtió.

Trichet reiteró las previsiones para la eurozona anunciadas en diciembre, que hablan de crecimiento, aunque moderado, en el 2010.

"El proceso de recuperación va a ser posiblemente desigual y las perspectivas económicas están sujetas a incertidumbre en tanto que algunos factores que apuntalan ese crecimiento tienen carácter temporal", recordó el presidente del banco europeo.

Indicó que el consejo de gobierno considera que las presiones inflacionistas a medio plazo son bajas, al tiempo que se produce una caída del crecimiento del crédito y de la masa monetaria.

Destacó que la concesión de créditos a la empresas ha bajado y ha empeorado en los últimos meses, lo que refleja las reticencia a dar préstamos con un vencimiento más corto.

"En general, esperamos que la estabilidad de precios se mantendrá a medio plazo anclada en los objetivos del BCE de mantener la tasa de inflación por debajo pero próxima al 2 por ciento", dijo.

Respecto al mercado de divisas, el presidente del BCE reiteró la importancia de un dólar fuerte, algo que, dijo, "es de interés para Estados Unidos" como reconoce el propio Secretario del Tesoro estadounidense, Tim Geithner.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky