Madrid, 16 mar (EFECOM).- El BBVA se ve "joven" y "fuerte", ahora que cumple 150 años, para afrontar las nuevas oportunidades de compra que se empiezan a vislumbrar en este nuevo entorno financiero, más "complicado", más "duro" y más competitivo.
Así lo aseguró hoy el presidente del grupo financiero, Francisco González, en la Junta General de Accionistas celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde afirmó que "a los 150 años somos un grupo joven con grandes aspiraciones y potencia suficiente para nuevas operaciones" y apostilló que "lo mejor del BBVA está por llegar".
En la primera ocasión que celebra la Junta en viernes -tradicionalmente era en sábado- y con el 57,31 por ciento del capital representado, González destacó las "enormes oportunidades" de crecimiento que existen en el mundo, especialmente en Asia y en Estados Unidos, y anunció que está dispuesto a aprovecharlas.
"No hacerlo sería contrario a los intereses del grupo y de los accionistas", mantuvo, y añadió que su meta es convertir al banco en uno de los ocho o diez grandes grupos de referencia para la industria mundial.
Los grandes focos de expansión serán Estados Unidos y China, aunque no tiene por qué ser a corto plazo, ya que en el primer país "tenemos por el momento suficiente con las compras realizadas", dijo González, y en el segundo por el momento sólo está previsto elevar del 5 al 10 por ciento su participación en el Citic.
A partir de ahí, "vamos a ver qué pasa cuando se privatice" esa entidad asiática, desde cuyo accionariado pretende el BBVA dar un salto para situarse "rápidamente a la vanguardia de los grupos financieros internacionales en China".
En el turno de preguntas de la Junta, González tuvo que enfrentarse a las críticas de dos accionistas sobre su retribución del año pasado -20 millones de euros, incluido el salario, el bonus trienal y la aportación al plan de pensiones-, que calificaron de "aberración", "brutalidad", "exagerada" y "repugnante".
González reconoció que "puede parecer alta" y "éticamente discutible", aunque defendió que está en línea con las remuneraciones de otras grandes empresas y se calcula en función de los resultados y de su trabajo.
Los sindicatos aprovecharon el turno de intervenciones para solicitar un premio en acciones para todos los empleados del grupo como conmemoración del 150 aniversario, petición que González les negó alegando que "hacer una compensación con carácter general no está dentro de la política de este banco", que prefiere premiar a cada uno en función de lo que aporta.
También ante el requerimiento de los representantes de los trabajadores, González se avino a negociar con ellos un posible cambio en los horarios de la entidad, ya que -insistió- "no es sostenible" que las oficinas se abran únicamente por la mañana.
En la Junta se aprobó hoy la entrada en el Consejo de Administración de Rafael Bermejo en sustitución de Ricardo Lacasa; la constitución de la Fundación para las Microfinanzas con una dotación de 200 millones de euros, y el pago de un dividendo total con cargo a los beneficios del año pasado de 0,637 euros por acción. EFECOM
vzl-ala/jla