Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida de los tipos de interés en China pasa factura en la bolsa de Sao Paulo

Sao Paulo, 12 ene (EFE).- La subida de tipos de interés anunciada en China pasó factura hoy en la bolsa de Sao Paulo, que cambió de signo y cerró con una bajada del 0,51% y su índice Ibovespa en los 70.075 puntos.

El principal indicador del corro incluso amagó con dilapidar todas las ganancias acumuladas este año y con la pérdida del listón de los 70.000 puntos, por el efecto de esta noticia que podría suponer un freno a las exportaciones brasileñas al gigante asiático.

Las autoridades monetarias chinas anunciaron hoy el primer ajuste al alza de la política monetaria desde junio de 2008, con un aumento de las reservas bancarias obligatorias, lo que reducirá la liquidez y el volumen de crédito en el mercado.

En la práctica, esta medida servirá tanto para contener la inflación como el crecimiento desenfrenado del país asiático que, previsiblemente, reducirá sus compras de metales, minerales y petróleo procedente de Brasil.

Por ello, los inversores optaron por retirar sus capitales de la mayor plaza de América Latina, que depende en gran medida de los pujantes sectores minero y petrolero.

Las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, segundos en la lista de negocios, lideraron las pérdidas con una caída del 1,27%, que respondió a este movimiento de las autoridades chinas y que tuvo un efecto inmediato en el precio del crudo, que bajó un 2,06% y se situó en los 79,30 dólares en su tipo Brent.

Los títulos más negociados en la sesión, los preferenciales de la minera Vale, redujeron la magnitud de las alzas de las últimas fechas y subieron un leve 0,21%.

La mayor subida del día correspondió a los papeles ordinarios de la inmobiliaria PDG Realt, que ganaron el 4,07%, aunque la tónica más extendida fue el color rojo que tiñó el valor de 35 de las 63 acciones que componen el selectivo Ibovespa de acciones líderes.

El volumen financiero ascendió a 5.885 millones de reales (unos 3.366 millones de dólares) y se cerraron 352.060 operaciones.

En el mercado cambiario, el real brasileño bajó un 0,69% frente al dólar, que se cotiza en el tipo de cambio comercial a 1,746 reales para la compra y 1,748 para la venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky