Bolsa, mercados y cotizaciones

España busca el acelerador para cerrar en mayo acuerdos UE-América Latina

Apenas iniciada su presidencia semestral de la UE, España trata de acelerar las negociaciones para cerrar en una cumbre en mayo los acuerdos comerciales con Centroamérica, los países andinos y a ser posible con el Mercosur, aseguró este lunes la número dos del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

La vicepresidenta del Ejecutivo español viajó este lunes a Bruselas para entrevistarse con el jefe de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y dejar muy claro que para Madrid es "prioritaria" la conclusión de esos acuerdos en los próximos meses.

España quiere que la cumbre entre la UE y América Latina y el Caribe prevista a mediados de mayo en Madrid sirva primeramente para rubricar el Acuerdo de Asociación con América Central, que incluye a Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, y al que probablemente se unirá Panamá, señaló la vicepresidenta.

Para ello, no obstante, se requerirá "dar una solución al tema de Honduras", donde el golpe de Estado de finales de junio provocó la suspensión de las negociaciones con la UE, admitió la número dos del Gobierno español.

Por ahora, Bruselas decidió reanudar las conversaciones para el Acuerdo de Asociación con sendas reuniones en febrero y abril, pese a que las fechas exactas y el lugar siguen sin determinar, señaló este lunes a AFP el portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

El portavoz, Lutz Guellner, admitió además que los 27 todavía no han decidido si Honduras participará en esos encuentros.

"Los Estados miembros discutirán cuál es la decisión adecuada" sobre si Tegucigalpa debe estar presente, apostilló, sin ofrecer más detalles.

Las elecciones de noviembre en Honduras no fueron reconocidas oficialmente por la UE, pese a calificarlas de "paso significativo hacia delante".

Paralelamente, De la Vega se mostró confiada en firmar en la cumbre de Madrid sendos acuerdos comerciales con Perú y Colombia, que ya se encuentran bien encarrilados, esperando a la vez que se "pueda incorporar Ecuador".

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dejó abierta la posibilidad de reincorporarse a la mesa de negociaciones de la que se marchó, tras el acuerdo alcanzado en diciembre entre Bruselas y los países latinoamericanos productores de banano, que puso fin a una larga guerra sobre los aranceles de importación.

La número dos del Gobierno defendió igualmente que "se dan las condiciones necesarias" y la "voluntad política" para sacar del punto muerto en que se hallan desde hace varios años las negociaciones con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y cerrar un Acuerdo de Asociación "dentro de la presidencia española".

Este acuerdo regional sería el "más importante para la Unión Europea en toda su historia", afirmó De la Vega, pese a reconocer las "dificultades" de reactivar y finalizar un acuerdo que por ahora está supeditado a la conclusión de la ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, congelado en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"No podemos desaprovechar esta ocasión irrepetible", dijo no obstante De La Vega tras entrevistarse con Barroso.

"Esperamos en esa fecha llegar con los objetivos cumplidos", confió, en referencia a la cumbre que se celebrará entre el 15 y el 19 de mayo en Madrid, cuyos ejes serán paralelamente la innovación y la tecnología, aplicadas al desarrollo sostenible y la cohesión social.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky