Bolsa, mercados y cotizaciones

Greenspan enfría la sesión de la Bolsa de Sao Paulo

Sao Paulo, 15 mar (EFECOM).- Tras un día volátil, la Bolsa de Valores de Sao Paulo cerró hoy casi estable, con una exigua bajada del 0,02 por ciento, debido a las dudas por la salud económica de Estados Unidos.

Los inversores brasileños incrementaron su nivel de alerta por las advertencias que hizo hoy el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan en torno a los posibles peligros de una crisis en el sector de los créditos de alto riesgo.

Además, el dato sobre la excesiva inflación en los precios al productor de aquel país ha ayudado a incrementar el miedo al riesgo y ha contribuido a que el Ibovespa, principal indicador de la Bolsa de Sao Paulo, cierre en números rojos, al contrario que Wall Street.

La incertidumbre sobre la solidez de la economía del primer socio comercial de Brasil está desplazando a la que llegó desde las bolsas asiáticas hace tan sólo dos semanas, que desestabilizó los principales parqués internacionales.

Desde entonces, el Ibovespa no consigue levantar cabeza y recuperar la tendencia alcista que le llevó a marcar su máximo histórico el 22 de febrero.

El indicador cerró hoy en 43.278 puntos, 10 enteros menos que al cierre del miércoles, a pesar de haber oscilado entre una caída del 0,71 por ciento y una subida del 0,66 por ciento.

De las 58 acciones del Ibovespa, 16 terminaron en alza, 38 en baja y cuatro estables.

La mayor caída del día correspondió a los papeles preferenciales de la siderúrgica Gerdau, con un descenso del 1,14 por ciento.

Entre los títulos más negociados que acabaron en números rojos se situaron los preferenciales de Petrobras, que perdieron el 0,96 por ciento.

En terreno positivo, destacó el avance de los papeles ordinarios y preferenciales de Vale do Rio Doce, que ganaron el 2,11 y el 1,72 por ciento, respectivamente.

La mayor subida del día la registraron los títulos ordinarios de la Siderúrgica Nacional, con una valorización del 2,56 por ciento.

El giro financiero totalizó 3.110.145.539,69 reales (1.488,10 millones de dólares), en 76.870 negocios.

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense cerró con una nueva caída del 0,38 por ciento, a 2,090 reales para la venta, lo que refleja el clima de desconfianza con respecto a la economía de Estados Unidos. EFECOM

mp/ed/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky