CADIZ, 22 (EUROPA PRESS)
La Delegación de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz afirmó hoy que está realizando desde ayer un "seguimiento minucioso" de la parada no programada de diversas unidades de la Refinería de Cepsa en San Roque (Cádiz) a consecuencia de un corte de suministro eléctrico general.
En un comunicado de prensa remitido a Europa Press, la Delegación señaló que los técnicos de la Consejería siguen en contacto con los responsables de la refinería y que se están tratando de recabar nuevos datos, sin que por el momento se hayan registrado niveles en las emisiones que superen los máximos fijados por la legislación vigente.
Asimismo, indicó que la Consejería tuvo conocimiento del incidente a las 20.35 horas de la tarde de ayer, a través de una llamada telefónica del jefe de fábrica de la empresa Cepsa al Centro de Datos de Calidad Ambiental. Según la explicación recibida, el corte de suministro eléctrico general se había originado por un fallo en la subestación del Pinar del Rey de Endesa-Sevillana y había afectado a prácticamente todas las unidades de fabricación, habiendo sido comunicado con inmediatez tanto a las autoridades competentes como al técnico de la Unidad de Vigilancia Ambiental (UVAM).
Posteriormente, a las 21.08 horas, se recibió un correo electrónico de Cepsa en el que se comunicaba que se estaba llevando a cabo el proceso de puesta en marcha de las unidades paradas, por lo que, puntualmente, se podían seguir registrando antorchas con un aspecto en la llama distinto al habitual, debido al desalojo de gases por razones de seguridad, habiéndose informado de ello a la UVAM, al Centro de Coordinación de Emergencias (112), al Consorcio de Bomberos del Campo de Gibraltar y a la Policía Local de San Roque.
En la Red de Vigilancia y Control de la Consejería se detectaron dos únicos valores diezminutales altos, de 272 gramos por metro cúbico y 275 gramos por metro cúbico a las 23.00 y 23.10 horas respectivamente, en la estación de Economato, situada al este del complejo químico y por tanto, en la localización más desfavorable respecto a la dirección de viento en el momento del incidente (componente oeste con baja velocidad).
Así, indicó que excepto estos valores puntuales, "que no llegaron a superar los límites fijados por la legislación vigente", no se reflejó en ninguna estación un aumento en las concentraciones de los contaminantes que pudieran relacionarse con el periodo de parada y posterior estabilización de las unidades.