Bolsa, mercados y cotizaciones

InterContinental lanza oferta de compra sobre mercado derivados de Chicago

Nueva York, 15 mar (EFECOM).- InterContinental Exchange, propietario del mayor mercado de contratos de energía de Europa, ha lanzado una oferta de compra sobre el Chigado Board of Trade (CBOT), con la intención de crear el mercado de derivados más importante del mundo.

La oferta del InterContinental Exchange (ICE), que todavía no ha recibido una respuesta del CBOT, consiste básicamente en un intercambio de acciones por un importe de unos 9.900 millones de dólares.

Precisamente, el CBOT anunció el pasado mes de octubre un acuerdo para fusionarse con su directo competidor, el Chicago Mercantile Exchange Holdings, operación que se valoró en su momento en unos 8.000 millones de dólares y que daría lugar al mayor mercado de derivados de Estados Unidos.

Ahora, el ICE, con sede en Atlanta, ha lanzado una propuesta para unirse con el CBOT y crear una nueva compañía, con sede en Chicago, que se convertiría en el mayor mercado de contratos derivados del mundo, especialmente en materia de energía.

No obstante, el ICE aportaría también una gran actividad en contratos de futuros y opciones sobre productos agrícolas, como el cacao, el café, algodón, zumo de naranja, y azúcar, así como índices económicos y tipos de interés.

Si bien el ICE es una empresa estadounidense, gestiona sus mercados de futuros de energía desde Londres, a través de su filial británica ICE Futures, que es la mayor de Europa en su especialidad.

Por contra, los contratos de futuros sobre mercaderías los gestiona a través de su filial New York Board of Trade, desde Nueva York.

Según los términos de la oferta anunciados hoy, el ICE ofrece un intercambio de 1,42 acciones propias por cada título ordinario del CBOT, lo que supone valorar cada acción de su competidor en 187,34 dólares, un 12,8 por ciento por encima del cierre de ayer.

En un comunicado, InterContinental asegura que esa ecuación de canje supone dar una prima del 40 por ciento sobre la cotización que tenía CBOT el 16 de octubre, un día antes de que anunciara su fusión con el Chicago Mercantile Exchange.

Si se crea la nueva empresa, los accionistas del CBOT contarán con el 51,5 por ciento del nuevo mercado, lo que les dará un peso importante en el control de la gestión y en la definición de la estrategia de futuro, asegura el ICE en un comunicado.

El presidente y consejero delegado del ICE, Jeffrey C. Sprecher, aseguró hoy que la oferta que ha lanzado es "claramente superior" a la que ofreció el Chicago Mercantilke Exchange, por lo que ha animado al consejo de administración del CBOT a aprobarla. EFECOM

pgp/lb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky