
Nueva York, 7 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy tendencias muy variables en sus principales indicadores y el Dow Jones de Industriales subía 0,03%, en una jornada que, sin embargo, resultaba positiva para el sector industrial y el financiero.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil avanzaba 3,40 puntos y llegaba a 10.577,08 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,08% (0,96 puntos), hasta 1.138,10 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq perdía, en cambio, el 0,43% (-9,79 puntos) y se situaba en 2.291,30 unidades.
El sector industrial avanzaba en conjunto el 1,94%, el financiero subía un 0,6% y el de equipamiento y maquinaria ganaba un 0,43% respecto del miércoles, en tanto que el de energía cedía un 0,8% y el de materias primas bajaba un 0,64%.
Los descensos en estos últimos sectores, muy sensibles a las oscilaciones del dólar, coincidían un día más con un fortalecimiento de la divisa estadounidense ante el euro y otras monedas, lo que tiende a desanimar las compras de materias primas que se negocian en dólares en los mercados internacionales.
Por un euro se pagaban este jueves 1,4324 dólares, frente a los 1,4412 dólares que se necesitaban el día anterior para adquirir la divisa europea.
Las acciones de General Electric se revalorizaban el 5,76%, Bank of America subía un 4,15% y Boeing ganaba un 3,18%, con lo que se situaban a la cabeza de un grupo de trece empresas, entre las treinta incluidas en el Dow, que se situaban en territorio positivo.
La aseguradora Travelers (1,34%), McDonald's (1,01%) y Amercian Express (0,9%) lograban también avances destacables, en tanto que DuPont y Home Depot ascendían alrededor del 0,7%.
Entre los componentes del Dow, Alcoa (-3,06%), Intel (-2,12%), Microsoft (-1,56%) y Johnson & Johnson (-1,04%) registraban los descensos más agudos.
Al igual que ocurrió el día anterior, el mercado neoyorquino no lograba fijar hoy una dirección, incluso después de conocerse datos relacionados con el desempleo en Estados Unidos que fueron más favorables de lo que se preveía.
El Departamento de Trabajo informó este jueves que las solicitudes nuevas de ayudas por desempleo aumentaron la pasada semana tan solo en mil peticiones, hasta 434.000, comparado con las cerca de 447.000 que esperaban los analistas.
El desempleo alcanza alrededor del 10% de la población activa de EE.UU., algo más de 15 millones de personas, una cifra que se eleva a 17 millones si se suma a los que tienen solo trabajo a tiempo parcial.
Los inversores están a la espera de conocer el viernes los datos oficiales de empleo y desempleo en último mes de 2009 y los economistas no esperan variación en la tasa de desempleo respecto de noviembre.
El barril de petróleo de Texas para entrega en febrero se depreciaba hoy 49 centavos, a 82,69 dólares, después de haber cerrado con ganancias las diez sesiones anteriores.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,83%.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Bankinter prevé un año con subidas moderadas para el Ibex y aconseja el sector industrial y tecnológico
- Economía/Bolsa.- Bankinter prevé un año con subidas moderadas para el Ibex y aconseja el sector industrial y tecnológico
- Wall Street sube el 0,86 por ciento con un firme avance en el sector industrial y de energía
- Nueva caída de ventas en el sector servicios y en el industrial
- El Gobierno creará un plan estratégico para el fomento del sector industrial