
El grupo oftalmológico Clínica Baviera ha presentado este jueves ante la CNMV su folleto de su salida a bolsa. La compañía valenciana, que pretende colocar el 41 por ciento de su capital, protagonizará el primer debut bursátil del año si el regulador da el visto bueno el próximo 3 de abril.
Su intención es cotizar antes de Semana Santa. Clínica Baviera busca dar liquidez a los accionistas y obtener nuevas vías de financiación para el desarrollo del plan de crecimiento con la operación.
La OPV arrancará el próximo lunes 19 de marzo y el debut está previsto que se produzca el día 3 de abril. El precio de las acciones se situará entre los 16,86 y 19,62 euros, una valoración bursátil de entre 275 y 320 millones de euros. De ellas, 879.024 acciones estáran destinadas a los minoristas, un 15% mientras que los 4.981.139 restantes serán para el tramo institucional.
¿Qué supondrá la salida a bolsa?
Fuente: Banesto Bolsa y Facset
'Nubarrones' en el escenario
Eso sí, no se enfrenta a un escenario, a priori, demasiado atractivo: su sector ha llegado a caer un 12% en un mes.
De hecho, si se examina a Clínica Baviera con las compañías estadounidenses TLC Vision y LCA Vision, con la australiana Vision o con la española Dermoestética (DERM.MC), debería estrenarse con un PER (principal ratio para comparar a las empresas en el parqué y que recoge las veces en las que el beneficio está incluido en el precio) inferior a las 20 veces, que es la media estimada para el sector este año.
Hay que tener en cuenta que para que una empresa tenga más éxito en su OPV (Oferta Pública de Venta) tiene que salir con un descuento respecto a sus comparables.
La mejor cara
En 2006, Baviera obtuvo un beneficio neto de 11,8 millones de euros, con unas ventas de 58,65 millones de euros. Posee 37 clínicas, de las cuales 31 se dedican a la oftalmología y 6 a la estética, siendo la mayor de España en la primera especialidad.
"Esta empresa se está aprovechando de un mercado altamente fragmentado tanto en oftalmología como en estética para ganar cuota a las pequeñas clínicas", comentan los expertos.
La principal ventaja que destacan los expertos de esta compañía es que tiene su actividad en un sector con fuertes crecimientos, superiores al 10 por ciento al año en el negocio de la estética. Baviera inició su expansión en este negocio hace ya dos ejercicios.
No se descarta una expansión internacional
En este sentido, la compañía no descarta una expansión internacional, ya sea orgánicamente o mediante alguna adquisición.
De hecho, Baviera podría reabrir su clínica en Milán, tras conocerse la nueva ley de septiembre -el decreto Bersani-, que permite la integración de las clínicas médicas y los centros estéticos en un sólo negocio, a diferencia de antes, cuando tenían que estar separados.
Fuerte caja
A su favor también está la caja neta que tiene Baviera, debido a la rapidez con la que rentabiliza sus inversiones. Por eso, los analistas creen que la compañía no va a tener problemas en realizar una expansión mayor a la prevista en la actualidad, en la que pretende abrir ocho clínicas al año.
Mientras tanto, Baviera ha destinado hasta ahora todo su beneficio a mimar a sus accionistas. De hecho tiene un pay out -parte del beneficio que destina a dividendos- del cien por cien, aunque los expertos consideran que la oftalmológica no tiene ningún compromiso de mantener esa cifra.
El principal inconveniente que destacan los expertos de esta compañía es que se mueve en un sector regulado por el Estado, donde la administración controla la instalaciones, los equipos y los médicos, por lo que cualquier cambio en la regulación afectaría directamente al negocio.
Además, los analistas consideran que cualquier error médico, no sólo por parte de la empresa, sino incluso de la competencia, puede provocar una fuerte pérdida de su actividad.