
A pesar de que el principal índice español, el Ibex 35, subió casi un 30% en 2009 y se encuentra en máximos desde junio de 2008, los bajistas no han desaparecido del parqué. De hecho, se están haciendo más fuertes en algunos valores del selectivo.
El préstamo de valores se ha incrementado de media un 50% en doce compañías del Ibex respecto a principios del ejercicio pasado. Entre estas empresas se encuentran Grifols, Ferrovial, OHL, Gas Natural, Bolsas y Mercados, Iberia, Iberdrola, Repsol, Enagás, FCC, Telecinco y Gamesa.
No obstante, no hay que ser alarmista, porque si se observa el cómputo total del Ibex se ve claramente que el porcentaje que tenían del índice español ha caído respecto al último ejercicio. Si a principios de 2009 poseían el 12,5% del índice, ahora esta cifra ha bajado hasta el 8,6%. Al inicio de la crisis crediticia -principios de 2008- este tipo de inversores llegó a tener más de un 14% del mercado.
Atento a los valores
Más de un accionista se puede preguntar qué relación existe entre prestar una acción de una sociedad y que esa compañía baje. Pues bastante. Esta estrategia se utiliza para ganar dinero con un mercado a la baja o para realizar coberturas sobre valores cuando la tendencia del parqué no es muy clara a corto y medio plazo.
La estrategia consiste en que un accionista que tenga títulos de una empresa se los presta a otro, que se los devolverá pasado un tiempo con unos intereses prefijados. Si la compañía es líquida y no hay gran demanda de acciones, se suele pagar un tipo de interés bajo.
Por ejemplo, la empresa donde más se ha incrementado el préstamo de valores es en Grifols (GRF.MC). A pesar de que la compañía de hemoderivados es uno de los valores más recomendados por los analistas, el número de títulos a corto se ha incrementado un 126% respecto a comienzos de 2009, con lo que los bajistas ya poseen el 8,55% del capital. Esta puede ser una de las explicaciones de su débil comportamiento el año pasado, cuando las acciones cayeron un 0,85%, frente al 30% que subió en Ibex 35.
Por el contrario, en la banca española se han recortado las posiciones bajistas, a pesar de que ha sido uno de los sectores que más han padecido el ataque de estos inversores. De media, en el último ejercicio el préstamo de valores ha descendido un 20%. En la entidad donde más se han retirado ha sido en Bankinter (BKT.MC), donde ahora sólo poseen un 3,75%, es decir, 17,78 millones de títulos, frente a los 29 millones que llegaron a tener a principios de 2009.
A la espera de nuevas medidas
El problema del préstamo de valores está sobre la mesa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde el inicio de la crisis y es uno de los organismos europeos que más preocupación ha demostrado al respecto. Desde hace un año, el regulador español está trabajando con el CESR -Comité de Reguladores Europeos- para homogeneizar las medidas que han tomado los diferentes países sobre la operativa.
Han realizado un documento en el que se pide que los inversores comuniquen al supervisor todas las posiciones bajistas en compañías cotizadas en las que superen el uno por ciento del capital. Al mismo tiempo se pretende exigir que cualquiera que sobrepase el umbral del 0,5% será necesario hacerlo público a todo el mercado. No obstante, esta medida todavía no está en vigor.
Esta iniciativa está en línea con la que tomó la CNMV en septiembre de 2008. En vez de prohibir las posiciones bajistas como sí hicieron algunos países europeos y EEUU, el órgano regulador exigió que toda persona comunicase ese tipo de posiciones siempre que superase el 0,25% del capital en las entidades financieras.