
El titular del Banco Central de Argentina, Martín Redrado, se resistía el miércoles a renunciar pese a un pedido de la presidenta Cristina Kirchner, a raíz de una polémica por la creación de un fondo por USD 6.500 millones para pagar deuda con reservas de la institución.
"Le pidieron la renuncia. El respondió que no va a renunciar y que en todo caso, se aplique el artículo 9 de la Carta Orgánica del Banco que dispone que pase por una comisión bicameral del Congreso", dijo a la AFP una fuente de la autoridad monetaria, que pidió mantener el anonimato.
Minutos después de que Redrado comunicara su decisión, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, redobló la presión y dijo que la mandataria "ha decidido aceptarle la renuncia que (el titular de la autoridad monetaria) había puesto públicamente a disposición en reiteradas ocasiones".
El Banco Central (BCRA) es una institución autónoma y su titular debe contar con acuerdo del Congreso para asumir el cargo, como ocurrió con Redrado en 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de la mandataria.
La controversia se generó debido a que Redrado se resistía a liberar reservas del BCRA para conformar el llamado Fondo del Bicentenario por 6.569 millones de dólares, que el gobierno prevé destinar al pago de la deuda pública como parte de los vencimientos por 13.000 millones de dólares en 2010.
Las reservas del Banco Central suman algo más de 48.000 millones de dólares.
Si finalmente no prosperara la creación del fondo, Argentina se verá obligada a recurrir a créditos internacionales pagando altas tasas de interés, debido a que aún mantiene parte de su deuda en mora tras el default de 2001.
"Lo que pasó hoy ilustra los riesgos a los cuales siguen enfrentándose los inversores en Argentina y el hecho de que el anunciado retorno a los mercados internacionales corre el riesgo de sufrir sobresaltos", estimó en Londres, Neil Shearing, analista jefe de Capital Economics, consultado sobre el conflicto.
En el mercado local, le hecho impactó en la Bolsa de Comercio con la caída de 1,63% del índice Merval de empresas líderes, que venía de una racha de ocho alzas consecutivas.
El artículo 9 de la Carta Orgánica del BCRA plantea que "la remoción" de los directores del BCRA será decretada por el gobierno por "mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público, debiéndose contar para ello con el previo consejo de una comisión del Congreso".
Toda la oposición unida tiene mayoría en el Congreso desde diciembre pasado, tras la derrota oficial en las legislativas celebradas en junio y sus máximos referentes criticaron el pedido presidencial.
Poco antes de que el gobierno le pidiera la dimisión a Redrado, Aníbal Fernández había señalado que si el titular del Banco Central se negara a abrir el fondo para pagar parte de la deuda de 2010 estaría "incumpliendo los deberes de funcionario público".
El gobierno ofreció el cargo a Mario Blejer, quien ocupó esa función en el gobierno de Eduardo Duhalde (2001-2003), durante la peor crisis económica de las últimas décadas.
Blejer no desestimó el ofrecimiento, pero aclaró en un comunicado que actualmente "el Central tiene presidente y estoy inhibido de asumir".
La formación del fondo fue anunciada en diciembre pasado por la presidenta quien dijo que permitirá "dar a los mercados internacionales la seguridad del cobro de la deuda".
El gobierno oficializó en diciembre pasado por decreto la reapertura del canje de la deuda en mora por unos 20.000 millones de dólares, tendiente a normalizar la situación financiera del país.
El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo entonces que es posible que en el mes en curso se haga pública la propuesta y señaló que se espera una aceptación del 60%.
En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), se abrió el canje de la deuda para poner fin a la mayor moratoria unilateral de la historia por unos 90.000 millones de dólares.
El canje de la deuda, que imponía una quita de capital e intereses de hasta 75% del valor nominal, tuvo una adhesión de 76,15%, pero los tenedores de bonos que rechazaron aquella oferta podrán sumarse al proceso actual.
Relacionados
- El Banco Central argentino se atrinchera en rechazo a pagar las deudas con divisas
- El titular del Banco Central argentino se resiste a renunciar
- Titular del Banco Central argentino resiste renuncia pedida por el gobierno
- El presidente del Banco Central de Argentina se niega a renunciar
- El presidente del Banco Central se enfrenta a Cristina Fernández: no renunciará a su cargo