Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas Europa caen en torno al 2,5% por temor debilitamiento economía de EEUU

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 14 mar (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron hoy con pérdidas en torno al 2,5 por ciento, arrastradas por la caída de Wall Street y de los mercados asiáticos, debido al temor a un debilitamiento de la economía de EEUU por la crisis del sector inmobiliario.

Los mercados de valores del Viejo Continente cayeron con fuerza en la apertura y se mantuvieron en el terreno de las pérdidas en la sesión matinal.

Tras una apertura al alza, Wall Street tornaba a la baja en la media sesión, lo que intensificó los descensos de la renta variable europea en las últimas horas de negociación que comparte con la bolsa de Nueva York.

La publicación de los resultados anuales de General Motors y Lehman Brothers agudizó el temor a un descenso ulterior del consumo estadounidense, ya lastrado por el incremento de las hipotecas, lo que podría debilitar mucho el crecimiento de la mayor economía del mundo.

Este temor ha sido el causante de los descensos generalizados en los mercados de valores internacionales.

El porcentaje de créditos hipotecarios que se han declarado insolventes en EEUU subió en el último trimestre del pasado año hasta el valor máximo de los últimos cuatro años.

Por ello, los operadores, que prevén, incluso, el inicio de una segunda ola general de descensos en la renta variable internacional, han optado por la cautela y las posiciones defensivas.

La crisis del mercado inmobiliario estadounidense arrastró a la baja en Europa a los títulos del sector financiero, de bancos y compañías aseguradoras, que cedieron una media del 3,4 por ciento.

Además, la apreciación del yen, por la liquidación de "carry trades" con la compra de yenes para la devolución de los créditos, es otro factor que lastra a los mercados de valores internacionales actualmente.

Un "carry trade", usado con frecuencia por los fondos de alto riesgo y muy especulativos "hedge funds", consiste en pedir prestado dinero en una divisa sujeta a un bajo tipo de interés, en este caso el yen, e invertirlo en países que ofrecen mayor rentabilidad y cuyos retornos están denominados en otra moneda, como el euro o el dólar.

El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cayó al cierre un 2,8 por ciento, hasta 3.906,15 puntos, y todos sus títulos presentaban números rojos menos la compañía francesa Carrefour.

En Londres, el FTSE 100 cedió un 2,6 por ciento, hasta 6.000,70 puntos, mientras que en Fráncfort, el DAX 30 perdió un 2,7 por ciento, hasta 6.447,70 unidades.

El CAC 40 de París cayó un 2,5 por ciento, hasta 5.296,22 puntos, y el IBEX 35 español lo hizo un 2,7 por ciento, hasta 13.602,40 unidades.

La compañía francesa de seguros AXA bajó un 5,1 por ciento, hasta 29,53 euros, y la alemana Allianz, un 4,2 por ciento, hasta 148,26 euros.

La entidad de crédito germana Deutsche Bank cedió un 5,1 por ciento, hasta 91,50 euros, y el BBVA lo hizo un 3,5 por ciento, hasta 17,38 euros.

En lo que va de año Londres pierde un 3,5 por ciento, Fráncfort cae un 2,3 por ciento, París cede un 4,4 por ciento y Madrid un 3,8 por ciento.

El euro subió hoy en el mercado de Fráncfort y hacia las 17.50 GMT cotizaba a 1,3225 dólares, frente a los 1,3199 dólares del martes por la tarde, impulsado por la crisis del mercado inmobiliario estadounidense, que ha debilitado al "billete verde". EFECOM

aia/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky