Bolsa, mercados y cotizaciones

"Actualmente no hay nada que sea especialmente apetecible en los mercados"

Paul McCulley, director ejecutivo de la gestora PIMCO

El director ejecutivo de la gestora PIMCO, Paul McCulley, ha publicado un informe que ha levantado ampollas en Wall Street. Este experto alerta de que las incertidumbres amenazan aún al mercado y asegura que no hay en él nada que merezca mucho la pena. De momento, sobrepondera los bonos de países emergentes, y ha reducido las compras en papel corporativo.

La recuperación global de la economía va a estar muy poco sincronizada, va a ser muy heterogénea. Y es que en el mundo desarrollado hubo dos grandes burbujas, una en el sector inmobiliario y otra en el mercado crédito, mientras gran parte de los países en vías de desarrollo vivieron su bautismo de fuego hace una década y parten ahora desde unos balances saneados tanto en el sector público como en el privado, explica McCulley, uno de los responsables de la firma donde trabaja el gurú Bill Gross.

Además de eso, aún hay incertidumbres en tres asuntos fundamentales, que en función de cómo se resuelvan pueden dar lugar a un abanico de escenarios muy diferentes. "Lo que está claro es que, mientras tanto, veremos un comportamiento en los mercados bastante bipolar", sentencia este experto.

Esos tres pilares de desasosiego son "la relación entre el yuan y el dólar estadounidense, el fin de los programas de compra de activos respaldados en hipotecas por parte de la Fed y un posible cambio de discurso del banco central estadounidense sobre los tipos de interés".

La dificultad de las predicciones

Con este escenario, McCulley asegura que elaborar predicciones hoy por hoy resulta más arriesgado y complicado que hace 9 o 12 meses. Así, con la seria posibilidad de que los resultados económicos den algún susto, "es un juego peligroso mantener una devoción religiosa hacia algo o alguien".

Por tanto, su consejo es estudiar las posibilidades de inversión que se presenten teniendo en cuenta las pocas líneas que, en su opinión, se pueden trazar: crecimiento robusto en los emergentes, y evolución lenta en los países desarrollados acompañada de baja inflación, salvo en el precio de algunos activos, como las materias primas.

Nada demasiado apetecible

Con este modelo de análisis en la mano, McCulley asegura que, hoy por hoy, en su firma están reduciendo su riesgo (su exposición) y se están limitando prácticamente a seguir a los índices de referencia. Señala que es consciente de que "no se va a conseguir una cartera particularmente rentable", pero asegura que es lógico porque "sólo puedes comer lo que hay en la cafetería, y ahora no hay nada que sea especialmente apetecible".

De momento, en PIMCO están reduciendo su exposición a activos ligados a los tipos de interés en Estados Unidos y Reino Unido, mientras que sobreponderan la zona euro, donde prevén que el endurecimiento de la política monetaria será más tardío.

Además, la firma de referencia en renta fija en Estados Unidos se ha vuelto más cautelosa con los bonos corporativos. "No es que estemos vendiendo, pero hemos reducido mucho las compras porque pensamos que los spreads (diferenciales) de crédito no pueden dar mucho más de sí", comenta McCulley.

Así, ven algo de valor en el papel de alta calidad de algunas firmas financieras y empresas no cíclicas, además de en algunos bonos high yield de telecos o empresas de energía. Y en lo que respecta a la deuda pública, están aumentando posiciones en los bonos gubernamentales de algunas naciones emergentes, aprovechando las oportunidades que surgieron por el pánico de Dubai.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky