MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Cataluña contará con una promoción de viviendas protegidas, construidas y diseñadas con sistemas de ahorro energético, gracias a un acuerdo firmado entre el director general de Vivienda del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat, y el consejero delegado de BASF España, Karl-Peter Bercio.
En virtud de este acuerdo, el Institut Català del Sòl (Incasòl) y BASF se han comprometido a construir en la localidad catalana de Cerdanyola del Vallès un total de 112 viviendas sobre las que aplicarán técnicas y materiales de última generación para cumplir con los parámetros de ecoeficiencia más rigurosos.
Los edificios se situarán en un solar de la calle de la Clota, cedido por Incasòl al Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès. Se trata de dos edificios aislados, un primer bloque de 59 viviendas y un segundo de 53. Todos los pisos son de alquiler para jóvenes y tienen un dormitorio. La superficie útil oscila entre los 38 y los 43 metros cuadrados. En la planta baja se reservarán cuatro viviendas adaptadas mientras que en la planta subterránea se construirá un aparcamiento de 71 plazas.
Las viviendas dispondrán de una doble fachada para mejorar el aislamiento térmico y otros mecanismos reguladores que mejorarán las medidas actuales de ecoeficiencia hasta un 40%. BASF se encargará de suministrar el material aislante térmico y asesorará a Incasòl en la aplicación y el mantenimiento de nuevas soluciones constructivas.
Actualmente, el Incasòl participa en varias iniciativas que favorecen la eficiencia energéticas de los edificios, entre los que destacan el 'Proyecto Policity', que se desarrolla en tres ciudades europeas (Stuttgart, Turín y Cerdanyola del Vallès) con la financiación de la Unión Europea.
Por su parte, BASF se dedica a la investigación y fabricación de materiales para la construcción, aportando soluciones innovadoras para promover el ahorro y la eficiencia energética lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.