Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-El OBRSC presenta mañana la 'Guía para un consumo responsable', coincidiendo con el Día Mundial de los Consumidores

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (OBRSC) y la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (CECCU) presentan mañana la 'Guía para un consumo responsable: El papel de los consumidores en la Responsabilidad Social de la Empresa', coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.

El acto contará con la presencia de Bettita Ausborn, autora de la Guía; el Coordinador del Observatorio, Orencio Vázquez; la presidenta de Hispacoop, Arantza Lascurain; y un representante de la dirección general de Fomento de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo, pendiente de confirmar.

La presentación se llevará a cabo en el Salón de Actos de las Escuelas Pías (Centro Asociado de la UNED) en Madrid, a partir de las 12:30 horas.

El Observatorio de RSC es una asociación integrada por ONG (Intermón Oxfam, Economistas Sin Fronteras, Ingeniería Sin Fronteras, Cruz Roja, Ipade, y Caritas), Asociaciones de Consumidores (CECU e Hispacoop) y Sindicatos (CCOO), que se han unido para generar estructuras económicas más justas y velar por una implantación plena de la RSC en España.

La presentación de esta Guía coincide con la celebración del 'Día Mundial de los Derechos de los Consumidores', fecha en la que la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) recuerda la importancia de consumir de una manera "responsable y solidaria" a través del Comercio Justo.

Este tipo de comercio da oportunidades de desarrollo a las comunidades más desfavorecidas del Sur, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes.

Gracias a su compra, miles de productores reciben un salario justo por su trabajo al tiempo que se respetan sus derechos. Los artículos elaborados han sido fabricados respetando el Medio Ambiente, recuerda la CECJ, que también insisten en que garantizan que no se han dado casos de explotación infantil a lo largo de su proceso productivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky