Pekín, 14 mar (EFECOM).- El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Cheng Siwei, ha asegurado que la "burbuja" persiste en las bolsas chinas, pese a la reciente corrección que sacudió los mercados bursátiles en todo el mundo, informó hoy el diario "South China Morning Post".
Cheng, legislador y prestigioso economista, advirtió contra el "optimismo ciego" que impera en los mercados chinos, todavía por desarrollar, y añadió que aunque "la burbuja se ha reducido un poco, no podemos decir que haya dejado de existir".
"Es bueno que el mercado haya caído algo, ya que reduce el riesgo de que esta burbuja explote", afirmó Cheng, quien goza de un rango paralelo al de viceprimer ministro, y está considerado uno de los economistas más influyentes del país.
El pasado mes, las bolsas chinas se vinieron abajo, con un descenso del 9 por ciento en Shanghai, ante el temor de que el Gobierno de Pekín aumentara el control de las inversiones, un desplome que se sucedió de los mercados bursátiles mundiales.
Otros analistas atribuyeron la caída a la sobrevaloración de las acciones en los parqués chinos, que llevaron a los inversores a retirar ganancias, y restaron responsabilidad a las reformas del gobierno.
Anteriormente, Cheng había advertido de la burbuja bursátil en los mercados del gigante asiático, comentarios que ayudaron a sembrar el pánico entre los inversores el pasado 27 de febrero.
Alarmado ante la euforia reinante, el economista trató entonces de recordar tres principios fundamentales, a su juicio, en el devenir de los mercados: que las acciones pueden caer, que hay ganadores y perdedores, y que las fluctuaciones dependen del comportamiento de las compañías, y no de la especulación.
Cheng defendió que su postura buscó ayudar a los pequeños inversores, que destinan sus ahorros a mercados que desconocen por completo, porque ellos "siempre son perdedores ya que carecen de fondos, conocimientos y formación bursátil", por lo que juegan en desventaja con los grandes inversores. EFECOM
pa/st/cg
Relacionados
- China señala que no tuvo la culpa del desplome bursátil
- Los 10 mitos falsos del desplome bursátil de la semana pasada
- El dólar, afectado por el desplome bursátil, pierde terreno frente al yen
- Bernanke reitera su discurso y cree que el desplome bursátil de ayer es injustificado
- Desplome bursátil: el Ibex 35 pierde un 2,14%, hasta 13.786,8 puntos