
Londres, 14 mar (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Londres bajaba esta mañana y su índice general FTSE-100 cedía 98,10 puntos o el 1,59 por ciento a las 10.30 GMT, hasta 6.063,10 puntos.
El efecto dominó de caídas de los mercados internacionales, sobre todo en Asia y Estados Unidos por el temor a una crisis en el mercado hipotecario, no perdonó a la bolsa de Londres, donde menos de una decena de valores del principal índice se salvaba de las pérdidas.
El banco Halifax Bank of Scotland era la compañía peor parada, al ceder el 4,45 por ciento, mientras que la firma de capital riesgo 3I cedía el 4,13 por ciento.
Nuevas noticias sobre la posibilidad de que se lance una opa por la tercera cadena de supermercados del Reino Unido, Sainsbury, animaban las acciones de ésta, que subía el 1,15 por ciento.
Por su parte, la continuación de las discusiones sobre la opa del vicepresidente de la empresa de distribución de medicamentos y cosméticos Alliance Boots, Stefano Pessina, cuya primera oferta ha sido rechazada, no era suficiente para poner en positivo sus acciones y bajaban el 0,10 por ciento.
Las empresas mineras también se colocaban por el lado bajo de la tabla, con pérdidas del 3,83 por ciento para Anglo American, del 3,39 por ciento para Lonmin, del 3,21 por ciento para Kazakhmys, del 3,08 para Xstrata y del 2,83 por ciento para Rio Tinto.
El barril del crudo Brent para entrega en abril cotizaba hoy a 61,03 dólares a las 10.30 GMT, mientras que la onza de oro al contado se situaba en 650,80 dólares.
El dólar se pagaba a esa misma hora a 0,7582 euros y a 0,5197 libras. EFECOM
ocr/mdo
Relacionados
- Economía/IPC.- IU ve "cierta tendencia a la baja" en los datos pero pide "mayores esfuerzos" al Gobierno
- Tendencia contención de precios continuará próximos meses según las Cámaras
- Tendencia a la baja (0,13 por ciento)
- Un titular "irónico" y los principios fundacionalesTengo en mis manos el número 308 de elEconomista; diario que leo habitualmente desde su aparición en el mercado. Leo con agrado los principios fundacionales; estoy de acuerdo con todos ellos y en especial con el décimo, donde en el principio relativo a la libertad de expresión aparecen la objetividad y el rigor. Son la esencia de la libertad de expresión. Quizás yo añadiría en este principio la buena educación como elemento adicional. Sin embargo, es por lo que hacemos y no por lo que decimos por lo que se nos juzga. Por ello al leer "Demasiadas casualidades con E.ON" y entendiendo que el titular es irónico, puesto que nada de lo que sucede en el asunto Gas Natural-Endesa-E.ON es casualidad (ni siquiera la aparición de E.ON), observo que es fácil enunciar principios pero difícil cumplirlos. Es precisamente el accionista el que está decidiendo el futuro de Endesa. Al menos que yo sepa las compras de Acciona y Enel se han realizado a accionistas que han cobrado por sus acciones lo que han entendido que es "justo". En algunas ocasiones más de lo que cobrarían de acudir a la oferta de E.ON. Por ello no entiendo la frase que indica: "Cuando parecía que los accionistas iban a decidir el futuro de Endesa, se produce este revés político". No veo la objetividad ni el rigor en este artículo. Lo que sucede nos puede gustar más o menos en función de nuestra tendencia política, pero no puede afectar a la objetivivad ni al rigor. La libertad de expresión no puede ser la tapadera de la mentira.Joaquín rubio madridUna "columna sin rostro sectaria"El pasado viernes encontré sectaria La columna sin rostro. Todo lo que decía lo podía haber aplicado al PSOE. García-Aznar: Lucha por la prensa. ¿Qué le parece hablar del antenicidio de Antena3 Radio? Vaya regalo al señor Polanco. Aznar no tuvo bemoles de quitárselo y ahora ZP lo legaliza. ¡Bravo! ¿Se acuerda del regalo de Canal Plus? Iba a ser en abierto y acabó "de pago". Vaya regalo.
- Bolsa chilena mantiene tendencia y cierra con alza (+1,27)