Londres, 14 mar (EFECOM).- Once entidades financieras británicas infringieron las normas de protección de datos personales al tirar a contenedores de basura documentos con datos comprometidos de sus clientes, informa hoy el "Financial Times".
La Oficina de Protección de Datos (ICO) británica reveló que los bancos Barclays, Royal Bank of Scotland, Nationwide y la Post Office (Servicios Correos británicos), entre otros, se deshicieron de información personal de sus clientes tirándolos a cubos de basura cercanos a sus oficinas.
La información de los clientes que se podían encontrar en estos documentos desechados eran sus nombres, direcciones, tarjetas bancarias cortadas, formularios de seguros y, en el caso de la Post Office, 158 recibos con las firmas de los clientes.
El Servicio de Información a los Inmigrantes también se ha deshecho de información personal de la misma forma, según el diario.
La ICO abrió una investigación el pasado año después de que algunas asociaciones de consumidores se quejaran de que estas prácticas pueden ser usadas por los estafadores que quieran hacerse pasar por algún cliente.
El vicepresidente de la ICO, David Smith, dijo que es "inaceptable" que los bancos se deshagan de la información de sus clientes de forma "despreocupada" e instó a que los bancos y otras organizaciones se tomen la seguridad "en serio".
La Oficina de Protección de Datos, que no puede multar a los bancos, ha pedido a esas entidades que firmen un documento de compromiso de que cumplirán la Ley de Protección de Datos.
La Asociación Británica de Banca (BBA) declaró por medio de un comunicado que los bancos se toman "muy en serio" la seguridad de la información personal de sus clientes y que tienen "medidas seguras" para deshacerse de la información confidencial.
El comunicado de BBA también señala que los bancos han investigado el caso y tomado las medidas oportunas para que cualquier "eslabón débil" en las prácticas de seguridad se corrija, mientras que indicó que los bancos se adherirán a cualquier acuerdo de compromisos alcanzado con la ICO. EFECOM
ocr/jr/mdo
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cada ciudadano debe 31.230 euros de media a las entidades financieras, el doble que en 2002
- Economía/Bolsa.- Rato insta a gobiernos y entidades financieras a "educar" a los pequeños inversores sobre los riesgos
- PP propone crear protocolo intervención entidades financieras y empresariales
- GAM- Directivos y otra entidades financieras compran 20,28% en manos de Dinamia
- Economía/Finanzas.- Gobierno y entidades financieras trabajarán para reducir los costes de transferencia de las remesas