IBERIA
17:35:41
3,420

0,000pts
Iberia ha pasado de la noche a la mañana de ser la niña bonita de los accionistas en el sector aéreo a cerrar el grifo de la retribución durante cuatro años seguidos. En la primavera de 2008, cuando anunció el dividendo que daba a cargo del ejercicio 2007, la compañía podía presumir de llevar doce años seguidos premiando la fidelidad de sus propietarios, pero el pasado mes de abril rompió esta tendencia.
Atrás quedaban ejercicios como 2005, en los que la venta de la participación en Amadeus animó a Iberia (IBLA.MC) a dar un dividendo extraordinario al año siguiente con cargo a ese ejercicio de 0,302 euros por acción, reparto que nunca se ha vuelto a repetir en la historia de la aerolínea con sede en Barajas.
La compañía sobrevuela ahora otros tiempos y no quiere perder su ya debilitada caja, que finalizará este año en aproximadamente 1.400 millones, tras la merma que han supuesto en su tesorería el mantenimiento de la moderna flota de la aerolínea, entre otras cuestiones. Por este concepto, Iberia tiene todos los años unos gastos fijos de 300 millones de euros sólo en el pago del leasing de los aviones.
Tal vez por esta situación de liquidez, la empresa presidida por Antonio Vázquez no ha apostado por pagar dividendo empleando recursos de libre disposición de caja, como ya hiciera Acerinox en 2008 para evitar que el dividendo cayera tras quince años seguidos de alza. Todo un récord en el grupo de las 35 compañías más selectas de la bolsa española.
Y esta filosofía no la aplicará sólo mientras que tenga pérdidas, sino también mientras que no logre un beneficio, a su juicio, aseado. De hecho, la decisión de no retribuir a sus accionistas en 2008 se tomó pese a que la compañía ganó 32 millones de euros en un ejercicio bastante justo. Lo mismo esperan los analistas que ocurrirá en 2011. Pese a que Iberia tendrá ya números negros (la previsión es de 107 millones de euros), los expertos auguran que aplicará las mismas medidas de precaución.
Lo más curioso de la conservadora política de retribución de Iberia es que la compañía española no camina sola en su relación con el accionista. Su socia British Airways también aplicará unos baremos parecidos, pese a que se recuperará antes de la crisis. Según el consenso de expertos, el gigante con sede en Heathrow no dará tampoco dividendo durante cuatro años seguidos, los mismos que Iberia. Con fusión o sin ella, los accionistas de ambas aerolíneas están abocados a quedarse sin retribución.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.