Bolsa, mercados y cotizaciones

El resfriado de Wall Street contagia a la Bolsa de Sao Paulo

Sao Paulo, 13 mar (EFECOM).- El signo negativo de las bolsas de valores internacionales volvió a arrastrar hoy al mercado de Sao Paulo, que cerró con una significativa caída del 3,39 por ciento.

El índice Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, fue una víctima más de la flaqueza de la economía estadounidense, reflejada en la segunda jornada más negra del año en la Bolsa de Nueva York.

El índice Dow Jones, debilitado por datos negativos sobre el sector de préstamos inmobiliarios de Estados Unidos y sobre la debilidad del consumo al por menor, dos nuevos síntomas que ponen en duda la salud de la primera economía del mundo, acabó contagiando el ánimo de los inversores brasileños.

Estos optaron por vender para evitar riesgos mayores que se podrían hacer patentes el próximo viernes, cuando se publicará el índice de inflación de Estados Unidos, si este dato es peor de lo esperado.

Por ello, el Ibovespa, incapaz de inhibirse de las pulsaciones de la economía estadounidense, se desplomó hasta los 42.749 puntos, lo que supone una caída del 3,39 por ciento y 1.500 enteros, con respecto del cierre del lunes.

El descalabro fue generalizado y el total de los 58 valores que componen el índice Ibovespa cerraron a la baja.

Entre las acciones más negociadas, las preferenciales de Petrobras y las similares de la minera Vale do Río Doce terminaron el día con descensos del 1,59 y del 3,26 por ciento, respectivamente.

Las caídas más fuertes las registraron los papeles preferenciales de la operadora de televisión por cable NET, que se desvalorizaron el 6,76 por ciento, y los similares de la siderúrgica Usiminas, que perdieron el 5,92 por ciento.

El giro financiero totalizó 3.730.200.513,04 reales (1.776,19 millones de dólares), en 92.251 negocios.

El mercado cambiario también se vio afectado por la inestabilidad en Estados Unidos, por lo que el dólar se revalorizó frente al real brasileño y cerró a 2,104 (+0,77 por ciento), en la que fue la primera subida del billete verde en cinco sesiones. EFECOM

mp/ed/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky