
Barcelona, 30 dic (EFE).- Los viajes de los catalanes para celebrar la Nochevieja han bajado este año un 8% con respecto al año pasado debido a la crisis económica y pese al descenso generalizado de los precios, que puede situarse en torno al 10%, según datos de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV).
En declaraciones a Efe, el vicepresidente de ACAV, Martín Sarrate, ha explicado que la crisis también ha hecho que las agencias tengan entre un 10 y un 15% menos de oferta para estas fechas.
Pese a que los catalanes viajarán menos este año, los que no quieren perderse la Nochevieja fuera de casa siguen eligiendo los destinos clásicos.
Como cada año, muchas familias recibirán el 2010 en la nieve, sin ir más lejos, el Pirineo catalán para estas fechas está al 90% de ocupación y aumenta en los hoteles próximos a las estaciones de esquí.
La estrella de los viajes familiares es Laponia para visitar la casa de Papá Noel que es el destino preferido de los más pequeños de la casa.
Los catalanes también se desplazan a Andalucía, el norte de España y el centro, especialmente, Madrid, un destino muy habitual en estas fechas.
Las capitales europeas son otro clásico, Londres (este año muy solicitado debido al aumento del valor del euro frente a la libra) París, Roma o Praga encabezan el ránking de ciudades con más demanda para celebrar la Nochevieja.
Un poco más lejanos y exóticos son destinos como Egipto y Turquía, Nueva York sigue teniendo un gran tirón como ciudad para pasar el fin de año para las personas que tienen más días de vacaciones.
Asia, en especial países como Tailandia, es un destino para estas vacaciones, y, aunque, principalmente, los viajes de largo recorrido suelen congregar en su mayoría a parejas que disfrutan de unos días lejos, cada vez hay más personas solas que se apuntan a estos viajes.
México es otro de los destinos que parece totalmente recuperado tras la caída en picado que registró este año por la amenaza de la gripe A y son muchos los catalanes que eligen este destino para pasar las fiestas.
Sarrate ha señalado que cada año más la gente se guarda una semana de vacaciones para poder viajar en Nochevieja, ya que la Navidad es más tradicional pasarla en familia, y pese a la crisis les cuesta renunciar a estas días.
Para Sarrate, cada vez más las familias se están animando a consumir y el efecto psicológico de la crisis está disminuyendo porque la gente que puede hacer vacaciones y que se había retraído por el ambiente general de crisis va perdiendo el miedo a gastar dinero.
Pese a que la evolución de la economía en el año 2010 es una "incógnita" y los primeros meses del año se preven complicados, el ajuste en el sector de las agencias de viajes ya se ha hecho durante 2009 con el cierre de entre el 10 y el 15% de los establecimientos.
Por otra parte, Barcelona, que también se ha convertido en una ciudad para pasar el fin de año, tendrá una ocupación hotelera de entre el 90 y el 95%, similar a la registrada el año pasado, gracias al descenso de los precios y a las reservas de última hora, según fuentes del Gremio de hoteles.