Nueva York, 12 mar (EFECOM).- El precio del crudo recortó hoy más de un dólar y se situó por debajo de los 59 dólares en Nueva York, entre expectativas de menor demanda de combustibles de calefacción y de que la OPEP no variará esta semana sus cuotas de producción.
Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril quedaron a 58,91 dólares/barril (159 litros), después de restar 1,14 dólares, o un 1,9 por ciento, al precio del viernes.
Los contratos de gasolina para abril finalizaron a 1,9105 dólares/galón (3,78 litros), casi un centavo más que el viernes.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes bajó alrededor de 3 centavos y quedó en 1,6823 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para abril restaron unos 17 centavos al valor anterior y terminaron a 6,91 dólares por mil pies cúbicos.
Se mantuvo hoy, por tercera sesión consecutiva, la tendencia bajista en el NYMEX en medio de una sustancial mejoría de las temperaturas en el noreste y en otras regiones de EEUU.
Los meteorólogos prevén que el ascenso en los termómetro continúe esta semana y que se alcancen registros normales o superiores a lo habitual en la mayor parte del país al menos hasta el 25 de este mes, por lo que cabe esperar una reducción en la demanda de gasóleo de calefacción y de gas natural.
El mercado está pendiente además de la reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el próximo jueves, en la que no se espera una variación de los actuales niveles oficiales de producción.
Los diez miembros que participan en la política de cuotas -a excepción de Irak y Angola- se comprometieron en diciembre a recortar su oferta en medio millón de barriles a partir de febrero, después de otra rebaja de 1,2 millones de barriles diarios aprobada en octubre, para dejarla en 25,8 millones de barriles diarios.
No obstante, los cálculos más recientes de los expertos siguen situando el nivel de producción de la OPEP por encima de lo acordado.
La firma Platts estima que la organización petrolera produjo en febrero una media de 26,62 millones de barriles diarios, 330.000 barriles menos que en el mes anterior.
Del resultado de esa reunión y de las declaraciones que en torno a ella realicen los representantes de los países miembros, en especial Arabia Saudí, estarán muy pendientes los operadores, así como de los datos de reservas que difundirá el miércoles el Departamento de Energía.
Los operadores observarán con especial interés los datos de demanda de gasolina y de otros combustibles incluidos en el informe semanal del Departamento de Energía, que desde hace semanas se ha mantenido muy por encima de los niveles del pasado año.
La última evaluación hecha hasta ahora situaba la demanda de gasolina durante el mes de febrero en una media de 9,1 millones de barriles diarios, un 3,3 por ciento más que hace un año.EFECOM
vm/lgo
Relacionados
- El crudo prolonga el descenso y se sitúa a menos de 58 dólares
- El crudo baja más de un dólar y se sitúa a menos de 59 dólares
- El crudo baja más de 2 dólares y se sitúa a menos de 59 dólares
- El crudo baja más de 2 dólares y se sitúa a menos de 59 dólares
- El crudo persiste a la baja y se sitúa en menos de 69 dólares